Noticias

Rating 0 - Votos (0)

135 visitas

publicado el 12/12/2024 04:01 pm

Resalta presidente cubano celebración de cita sobre afrodescendientes.

«Un encuentro como este nos fortalece; ustedes han estado agradeciendo a Cuba, pero nosotros les tenemos que agradecer mucho a ustedes, porque nos han dado mucha energía con su participación», expresó el mandatario durante la reunión celebrada la víspera.

Díaz-Canel señaló que la conferencia devino un escenario propicio para reafirmar la aspiración de un mundo más justo para todos, sin distinciones de raza, según informó la Presidencia de la República en su sitio web.

«Siempre partimos de la convicción martiana de que patria es humanidad, de que todos somos iguales y que no hay raza» apuntó el jefe de Estado, quien además se refirió al alto valor que concede Cuba a la lucha contra la discriminación por el color de la piel.

Explicó a los participantes la compleja situación que vive la nación caribeña, y que ha conducido al deterioro de algunos indicadores sociales.

Si estos se comparan con los de muchos países, como los de Salud y Educación, siguen teniendo un buen desempeño, pero -apuntó- han tenido una afectación dura.

No obstante, aseguró el presidente, «no perdemos el optimismo y tenemos una estrategia para superarlo».

Recordó que a partir del triunfo de la Revolución, Fidel Castro fue uno de los que encabezó, «con la continuidad luego de Raúl, políticas sociales para buscar igualdad, equidad, inclusión, oportunidades para todos en un país que había vivido todo ese rezago de colonización, de racismo».

En este sentido, resaltó las políticas sociales aprobadas en Cuba que combaten la discriminación y establecen la igualdad de derechos para propiciar el desarrollo cultural y la educación de cualquier ciudadano.

Sin embargo, reconoció, todavía quedan vestigios de racismo, por lo que desde los últimos años se desarrolla un Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial.

El mandatario abordó también el aporte de Cuba a la liberación de los pueblos africanos, lo que fue, dijo, una manera de saldar esa deuda que tenemos con nuestras raíces.

En el encuentro participaron invitados de 18 países de América del Norte, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y África, y hubo intervenciones, virtuales o presenciales, del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Unesco, de directivos de agencias de las Naciones Unidas, de la Unión Africana, de Caricom y de otros organismos internacionales.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados