_65b66ce65a276.jpg)
Efemérides habaneras. 28 de enero
1853. Nace en la calle Paula, en La Habana, José Martí.
Catalogado como el Héroe Nacional de Cuba por su contribución directa a la causa independentista, también fue un hombre que sobresalió por sus grandes aportes en el campo de la cultura.
Martí escribió diversos poemas, una novela y varias obras de teatro e igualmente desarrolló una relevante labor como periodista.
Martí llegó también a elaborar trabajos en los que emitió juicios acerca de
exposiciones de artes plásticas, obras literarias, así como presentaciones de músicos y valoró el alcance de la labor realizada por artistas y escritores de reconocido prestigio.
Acerca de la Patria escribió múltiples artículos y llegó a asegurar al respecto: “La patria está hecha del mérito de sus hijos, y es riqueza de ella cuanto bueno haga un hijo suyo, sobre todo si trabaja en lo que ya han trillado otros, y lo de él resulta más útil y completo que lo de sus predecesores.” También señaló: “Honrar a la patria es una manera de pelear por ella, así como hacer algo que la deshonre es pelear contra ella”.
1891. Fallece en La Habana el destacado científico cubano Felipe Poey Aloy.
Se graduó en La Habana de Bachiller el Leyes en la Cátedra de Derecho Patrio.
Después en Madrid, España, concluyó sus estudios de Abogado.
Fue fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y fundador de la Sociedad de Entomología de Francia.
Como miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País se le encomendó la tarea de participar en el reconocimiento geológico de la Isla de Cuba. En 1838 presentó en dicha institución su proyecto para establecer en la ciudad un Gabinete, es decir un museo de Historia Natural que funcionó durante algún tiempo en su casa. Después pasó a formar parte de la Universidad de La Habana el 22 de diciembre de 1838. Fue nombrado Miembro de Mérito de la referida Sociedad.
Publicó diversos libros, entre otros, el Compendio de Geografía de la Isla de Cuba, primera obra de su tipo escrita e impresa en el país.
Fue profesor en la Real y Literaria Universidad de La Habana donde impartió las asignaturas de Zoología y Anatomía Comparada, Botánica y Mineralogía, para las que escribió manuales y libros de texto. Casi al final de su vida se dio a la tarea de ordenar y compilar la mayor parte de su producción bibliográfica dispersa, con vistas a publicarla en un libro titulado: "Obras Literarias".
Nació en La Habana el 26 de mayo de 1799.
1952. Es inaugurado oficialmente en La Habana el Museo Fragua Martiana.
En este sitio se encontraban las horribles Canteras de San Lázaro, donde el régimen colonial enviaba a todos aquellos cubanos acusados de infidencia, fue el sitio donde José Martí Pérez fue testigo de toda la crueldad. Allí en medio del dolor del presidio se fraguó el espíritu invencible del organizador e ideólogo de la guerra por la independencia de Cuba.
José Martí escribió sobre el presidio político en las canteras de San Lázaro y, este sitio, se convirtió en llama iluminadora que continúa dando luz al camino de los héroes.
Declarada Monumento Nacional el 8 de mayo de 1996, la Fragua Martiana es hoy a la vez Museo, escuela de valores, centro comunitario, extensión universitaria, tribuna, y templo de historia de la patria.
La Fragua ha continuado directamente vinculada al quehacer martiano de la Universidad de La Habana.
1999. Comienza a trasmitir la emisora Habana Radio.
Pertenece a la Oficina del Historiador de La Habana trasmite desde la Lonja del Comercio en la Plaza de San Francisco de Asís.
Su perfil está dedicado a una programación basada en los principios de
educación general, en la búsqueda de la visión integral de la cultura y sobre la base de una posición equilibrada ante los hechos históricos y su análisis.