
Textos de La Edad de Oro en versión de lectura fácil en Feria Internacional del Libro de La Habana
Cuatro textos de La Edad de Oro, del más universal de los cubanos, José Martí, en versiones para lectura fácil fueron presentados este lunes por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana.
“La lectura fácil permite llevar la información esencial del libro a través de un lenguaje accesible a públicos en situación de discapacidad, explicó Lis Álvarez Alonso, directora de Patrimonio Documental de la OHC, en un panel sobre tecnologías y lectura inclusiva.
Esta propuesta tiene un enfoque inclusivo y está concebida para llegar a los sectores de la población a los que les resulta más difícil la comprensión de textos como los ancianos, adolescentes, niños y personas discapacitadas. Para lograrlo emplea un vocabulario sencillo, imágenes nítidas donde se evite la abstracción, mapas que permitan ubicar geográficamente el contenido de la obra, entre otros aspectos que facilitan la comprensión.
Álvarez Alonso detalló que hasta el momento completaron la edición de LosTres héroes, El Padre de las Casas, Las ruinas indias y Bebé y el Señor Don Pomposo, pero trabajan además en otros cuatro cuentos martianos y en la novela costumbrista Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde.
Según la experta la adaptación de los textos está a cargo de bibliotecarios, y el proceso de edición incluye una fase de validación, donde personas en situación de discapacidad de diferentes grupos etarios prueban el material y dan sus consideraciones sobre calidad y eficiencia. Como parte del proyecto, comentó, tenemos también un club de lectura fácil con adultos mayores del Centro Histórico, que fomenta el ejercicio literario comentado.
Agregó que la OHC prepara donaciones y exposiciones de lectura fácil en escuelas primarias del municipio, pues el formato directo de los materiales también beneficia a niños que se encuentran en proceso de aprender a leer.
Según la directora de Patrimonio Documental, en lo adelante pretenden ampliar el proyecto hacia la producción de libros digitales de lectura fácil, formato en el que ya existen versiones de obras clásicas como El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha o El Principito.
El primer número de la revista mensual La Edad de Oro escrita por José Martí fue publicada en julio de 1889, cuando se encontraba exiliado en New York.
“La empresa de La Edad de Oro desea poner en manos del niño de América un libro que lo ocupe y regocije, lo enseñe sin fatiga, le cuente en resumen pintoresco lo pasado y lo contemporáneo, le estimule a utilizar por igual sus facultades mentales y físicas, a amar el sentimiento más que lo sentimental...”, escribió Martí en la Contraportada de la Revista, concebida en 32 páginas con lindos grabados e ilustraciones.
Ilustraciones originales de La Edad de Oro


![]() |
![]() |

(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)