
Conmemoran 64 aniversario de llegada de la Caravana de la Libertad a La Habana
Con vítores, cláxones de vehículos, banderas y proclamas de Viva Fidel y la Revolución se rememoró este domingo la llegada de la Caravana de la Libertad, que encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y combatientes del glorioso Ejército Rebelde, al igual que aquel histórico 8 de enero de 1959, culminó su marcha triunfal en el entonces Campamento militar Columbia en La Habana, convertido en el propio año en Ciudad Escolar Libertad.
La simbólica comitiva, compuesta por dos jeeps y un camión con 64 niños y jóvenes habaneros, estuvo liderada por una representación de los barbudos que 64 años atrás llegaron a la capital luego de liberar el país de una dictadura brutal, que arrebató la vida a más de 20 mil compatriotas.
Los héroes de la Sierra Maestra fueron acogidos con múltiples manifestaciones de respeto y admiración por las máximas autoridades de la capital y por vecinos del municipio Marianao, quienes se congregaron en el recinto escolar para homenajearlos y rememorar la gesta.
El emotivo acto político cultural lo presidieron Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital; Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y el Coronel de la reserva Víctor Emilio Dreke Cruz, Presidente de la Asociación de Combatientes de la provincia.
Durante la ceremonia, Israel Pozo Orta, vicepresidente provincial de la ACRC, a propósito de conmemorarse el próximo 7 de diciembre el 30 aniversario de la organización, evocó las ideas expresadas por Fidel en carta a los delegados a la conferencia nacional constitutiva, en la que destacó: “Nuestra asociación nace cuando tenía que nacer. No surgió cuando la revolución era aún la obra de una vanguardia decidida, sino cuando la lleva adelante un pueblo combatiente (…) y nace como nos enseñó Martí con los pinos nuevos y los pinos viejos formando un formidable haz”.

En tal sentido afirmó: “El árbol de la ACRC seguirá multiplicando las ramas de esta gran familia de patriotas y revolucionarios, acogerá otros retoños sin olvidar las raíces y a los que han fertilizado con su sangre su crecimiento a lo largo de estas tres décadas”.
Comentó que las actividades en esta ocasión estarán dedicadas al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, presidente fundador de la Asociación.
En otro momento, Drecke Cruz entregó al primer secretario del Partido y al Gobernador de La Habana el Plan de actividades de la Asociación de la Revolución Cubana, la UJC, CDR, FMC, CTC y la ANAP para conmemorar las tres décadas de la ACRC.

En el encuentro, un grupo de jóvenes, por la trayectoria ejemplar, el compromiso y dedicación a la obra revolucionaria, recibieron de manos de la presidencia el carnet de la UJC.
![]() |
![]() |
Por su parte, Ana Rosa Granda Esteban, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en la capital, luego de hacer un recuento del recorrido y la memorable acogida popular a la caravana libertaria con Fidel al frente, expresó: “Esta será siempre nuestra caravana inagotable…Los rebeldes y barbudos de hoy somos fieles herederos del coraje, el desinterés y la firmeza de quienes empuñaron sus armas para que esta tierra fuera soberana e independiente.

“Hemos aprendido a sortear obstáculos y nunca renunciar a nuestras aspiraciones de una Cuba siempre mejor, por Fidel y los barbudos que bajaron de la Sierra y por quienes hoy continúan su inmensa obra como nosotros…por esta libertad que es el imperio de la juventud, por esta libertad bella como la vida, habrá que darlo todo, y nunca será suficiente”, enfatizó Granda Esteban.
Momentos de la velada política cultural.



