
Celebran en La Habana Día de la Odontología Latinoamericana
En acto efectuado en la Facultad de Estomatología de La Habana "Raúl González Sánchez". Reconocen la labor que realizan estomatólogos, técnicos y estudiantes para preservar la salud bucal de nuestros pueblos
03 OCTUBRE 2022 16:10:55 | ARIEL SAMPEDRO
En acto efectuado este 3 de octubre en la Facultad de Estomatología de La Habana “Raúl González Sánchez”, se celebró el Día de la Estomatología Latinoamericana, con el propósito de reconocer la labor que realizan estomatólogos, técnicos y estudiantes para preservar la salud bucal de nuestros pueblos, y en recuerdo a la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en 1917; conmemoración que quedó instituida este mismo día de 1929 en nuestro país.
Momento de la entrega del reconocimiento al Dr.C. Félix Alberto Companioni Landín de manos del viceministro de Salud Pública doctor Reinol García Moreiro. Foto: Ariel Sampedro
En la ceremonia, como parte del proyecto “Historias de Vidas” que realiza el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed), se estrenó el audiovisual que detalló la trayectoria académica, directiva y humana del profesor Titular y Consultante, Doctor en Ciencias (Dr.C.) Félix Alberto Companioni Landín, una de las personalidades más destacadas de la estomatología cubana, quien recibió además un merecido reconocimiento por su aporte a la Salud Pública y en especial al desarrollo de la Estomatología en Cuba, de manos del doctor Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública.
Al hacer uso de la palabra, el doctor Companioni Landín expresó, el agradecimiento por todo lo expresado sobre su persona, resaltando que siempre ha considerado a los estudiantes sus amigos, y estar dispuesto en cualquier momento y situación a brindarles su ayuda.
En las palabras centrales, la doctora en ciencias Mariela García Jordán, Directora Nacional de Estomatología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), reconoció a todos los profesionales y técnicos que con su desempeño diario entregan su sabiduría, aportando al perfeccionamiento de las ciencias estomatológicas, así como a los estudiantes que se encaminan en esa dirección.
Dr.C. Mariela García Jordán, directora nacional de Estomatología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).Foto: Ariel Sampedro
Resaltó queCuba cuenta hoy con más de 19 000 profesionales, más de 10 000 licenciados y técnicos en atención estomatológica y prótesis.
“Se brinda atención médica en más de 1 200 servicios, para lo cual disponemos de más de 6 000 conjuntos dentales. Contamos con escenarios docentes asistenciales en todas las Universidades de Ciencias Médicas del país. Nuestro modelo de atención es el de la Estomatología General Integral, a través del cual se ejecutan acciones de promoción, prevención y rehabilitación, priorizando a la población menor de 19 años, gestantes, madres de niños menores de un año, discapacitados, así como adultos mayores”, señaló.García Jordán, destacó igualmente los múltiples esfuerzos que realiza nuestro gobierno para lograr la sostenibilidad de los servicios de Salud, en momentos en que la administración de Estados Unidos recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero, limitando o imposibilitando el acceso a equipos, medicamentos, dispositivos y tecnologías médicas, lo cual ha impactado significativamente sobre los servicios estomatológicos.
“A pesar de ello, con mucho esfuerzo, se ha logrado sostener un sistema de Salud, Público, Universal, gratuito y accesible al 100 % de las personas”, subrayó.
Finalmente, agradeció y felicitó a todos los que forman ese ejército de batas blancas que luchan por la salud bucal de nuestro pueblo, por tanta entrega, ratificando, el compromiso y el reto de continuar mejorando los indicadores de salud bucal, preparar los servicios y recursos humanos para enfrentar el envejecimiento de nuestra población e incrementar la satisfacción de todos con los servicios prestados.
Por su parte, en el marco de esta celebración la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana decidió estimular y reconocer la destacada trayectoria profesional de la Dra.C. Ileana Bárbara Grau León, decana de la Facultad de Estomatología de La Habana; a la doctora Carmen Dolores Hernández Martínez y la Dra.C. Denia Morales Navarro, todas integrantes del prestigioso claustro de la Facultad de Estomatología de La Habana.
De igual manera, se premió de manera especial y colectiva a esta institución docente, por la excelencia alcanzada en los resultados de sus procesos académicos, científicos y extensionistas, así como por el prestigio bien ganado que goza nacional e internacionalmente en su destacada labor formadora de técnicos, profesionales y especialistas.
Al cierre de la conmemoración se procedió a la develación de una tarja en la Clínica de Ortodoncia, en honor al Dr.C. Rigoberto Otaño Lugo, ilustre profesor de esta Facultad, profesor de Mérito, profesor Titular, decano de este centro durante más de 15 años, vicepresidente de la FOLA en dos períodos y luego su presidente, además miembro ejecutivo de la Federación Dental Internacional.
El encuentro contó también con la presencia de la Dra.C. Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, otros funcionarios del MINSAP, de la dirección provincial de Salud, así como estudiantes, residentes, profesores y trabajadores.
Entrega de reconocimiento a la Dra.C. Ileana Bárbara Grau León, decana de la Facultad de Estomatología de La Habana (al centro). Foto: Ariel Sampedro
Entrega de reconocimiento a la doctora Carmen Dolores Hernández Martínez (derecha). Foto: Ariel Sampedro
Entrega de reconocimiento a la Dra.C. Denia Morales Navarro (al centro). Foto: Ariel Sampedro
Tarja develada en honor al Dr.C. Rigoberto Otaño Lugo. Foto: Ariel Sampedro.
Tomado de Tribuna de la Habana.