Noticias

Rating 0 - Votos (0)

455 visitas

publicado el 11/09/2022

Juan Almeida Bosque: la vigencia de su vida y principios

El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quién  falleció en La Habana el 11 de septiembre del 2009, sobresalió tanto por sus condiciones como combatiente y dirigente de la Revolución, así como también por haber hecho un aporte significativo en el campo de la cultura al crear obras musicales y escribir varios libros.

Más allá de su desaparición física él sigue constituyendo fuente de motivación por la significación de su vida y sus principios y por eso como señalara el Comandante en Jefe Fidel Castro “¡Vive hoy más que nunca!”

Precisamente esto lo expuso Fidel en una Reflexión que elaboró tras producirse el deceso de Almeida, reflexión en la que además aseguró que defendió principios de justicia que serán defendidos en cualquier tiempo y en cualquier época, mientras los seres humanos respiren sobre la tierra.

Su nacimiento se produjo en La Habana el 17 de febrero de 1927 en el seno de una familia humilde.

Aunque por limitaciones de carácter económicos tuvo que abandonar la escuela cuando cursaba el octavo grado  siempre le gustó leer y se interesó por la situación existente en Cuba.

Ya en la etapa de su juventud cuando empezó a trabajar en el Balneario Universitario pudo tener un mayor contacto con las actividades culturales y por esa época es que conoce a Fidel Castro quién entonces estudiaba en la Universidad de La Habana.

Algún tiempo después de haberse producido en Cuba el golpe de estado el 10  de marzo de 1952 Almeida volvió a relacionarse más directamente con Fidel con quién compartió la decisión de luchar contra el régimen dictatorial.

Con posterioridad, cuando en el transcurso del año 1952 Fidel, en unión de Abel Santamaría, promueve la organización de un movimiento  para desencadenar la lucha contra el régimen dictatorial impuesto en el país Almeida  integró una célula clandestina y empezó a participar en los entrenamientos que se fueron realizando.

Ya  el 26 de julio de 1953 Almeida formó parte del grupo de jóvenes revolucionarios que bajo la dirección de Fidel llevaron a cabo el asalto al cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba.

El objetivo de esa acción era tras lograr la ocupación del cuartel hacerle un llamado al pueblo y entregarle las armas para desencadenar una insurrección popular armada.

Al fallar por causas imprevistas la toma del cuartel en forma sorpresiva, aunque los combatientes revolucionarios persistieron inicialmente en el empeño  de ocupar la instalación militar ello no fue posible porque los soldados de la dictadura eran más numerosos, disponían de un mejor armamento e incluso estaban protegidos por hallarse dentro de las edificaciones.

Meses después tras haber sido juzgado y condenado por su participación en esa acción Almeida fue internado en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, donde en unión de Fidel y de los demás combatientes allí encarcelados mantuvo una postura muy firme.

En mayo de 1955 a consecuencia de la amnistía general que el régimen batistiano se vio obligado a decretar debido a la presión popular Almeida salió del Presidio Modelo de Isla de Pinos.

Algún tiempo después al estar consciente que sobre él pesaba una vigilancia de los cuerpos represivos del régimen, decidió en  febrero de 1956 salir hacia México, país donde  ya se hallaba Fidel.

De inmediato se integró al equipo de jóvenes revolucionarios que en dicho país realizaban entrenamientos en un rancho en las afueras  de la capital mexicana con el objetivo de estar lo más preparados posible para retornar a Cuba y reanudar la lucha contrala dictadura batistiana.

Fue así como el  25 de noviembre de 1956 en unión de Fidel sale hacia Cuba a bordo del yate Granma.  Entonces da su aporte decisivo en la lucha revolucionaria en el territorio cubano. 

El 27 de febrero de 1958 fues ascendido a Comandante y Fidel le asignó la dirección del Tercer Frente Oriental que se creó en el mes de marzo de ese año. Almeida  cumplió de manera eficaz la misión que se le había encomendado y contribuyó a desarrollar la guerra revolucionaria en la provincia de Oriente.

Tras producirse el triunfo de la Revolución en la etapa inicial del año 1959, Almeida desempeñó a cabalidad distintas responsabilidades en las Fuerzas Armadas y después como dirigente del Partido y en el Gobierno.

Fue miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente del Consejo de Estado. Fue también Presidente de la Asociación de Combatientes  de la Revolución Cubana.

Por sus relevantes méritos recibió diversas condecoraciones, entre ellas el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de primer grado.

Homenaje al Comandante Juan Almeida en el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz, frente que fundó y donde descansan sus restos

Sin descuidar las responsabilidades que tuvo que atender  Almeida también realizó una importante labor creativa. Ya desde 1956 había creado La Lupe que tras la victoria revolucionaria fue popularizada por la cantante cubana Amelita Frades

Posteriormente  muchos intérpretes y agrupaciones cubanas incluyeron en su repertorio esa creación, así como otras, tanto de carácter romántico como de contenido político como es el caso de la titulada Cualquier lugar es mi tierra, en la que Almeida reflejó la vocación internacionalista del pueblo cubano y en cuya parte final destacó: “Y que viva Fidel”.

Almeida también escribió varios libros en los que reflejó vivencias de la guerra revolucionaria y en torno a otras cuestiones.

Precisamente otro de sus libros fue el titulado “Contra el agua y el viento”, que obtuvo el Premio Casa de las Américas, 1985, en el que narra los hechos acecidos cuando el ciclón Flora  en el año 1963 afectó la provincia de Oriente.

En ese libro se detalla además el trayecto desde La Habana hacia la zona oriental de una cuadrilla de helicópteros de rescate de personas al frente de la cual viajaba como Jefe de la Fuerza Aérea cubana.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados