Noticias

Rating 0 - Votos (0)

478 visitas

publicado el 24/08/2022

Conozca acerca de la viruela símica

A propósito de notificarse el primer caso de viruela símica en Cuba, ofrecemos a los lectores información útil que puede contribuir a protegernos y a evitar el contagio de esta zoonosis vírica causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, e incluye al virus variola (causante de la viruela).

Según información publicada en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica fue detectada por primera vez en humanos en 1970 en África, y provoca erupción o lesiones cutáneas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

A partir mayo de 2022 en el mundo vienen notificándose casos de viruela símica en países en que la enfermedad no es endémica, además de los casos que continúan notificándose en varios países en que sí lo es.

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el brote multinacional de viruela símica como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), el 23 de julio de 2022.

Los estudios de casos han evidenciado la identificación de dos cepas genéticamente diferenciadas de este virus: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones humanas con la cepa de África occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.

Entre los síntomas más comunes de la viruela símica se encuentran la fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflación de ganglios linfáticos. Este último síntoma es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares, como la varicela, el sarampión, y la viruela.

A estas manifestaciones clínicas le sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas. La cara, las palmas de las manos, plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo son lugares donde puede aparecer la erupción.

De acuerdo con reportes oficiales, el número de lesiones puede oscilar entre unas pocas y miles. Estas en sus inicios pueden ser planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, las cuales, una vez secas, se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.

Lesiones cutáneas producidas por la viruela símica. ECDC

Dichos signos y síntomas pueden durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos, o ser necesario el empleo de medicamentos de apoyo para tratar el dolor o la fiebre. El personal de salud, insiste en que es fundamental que las personas con viruela símica se mantengan hidratadas, coman bien y duerman lo suficiente.

Los estudios refieren que mientras algunas personas tienen síntomas leves, otras pueden presentar síntomas más graves, o complicaciones médicas, que pueden incluso causar la muerte. Las infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares, son algunas de las complicaciones de la viruela símica.

Entre los grupos vulnerables figuran los recién nacidos, los niños, las embarazadas, y las personas con inmunodepresión.

En cuanto a la transmisión de viruela símica, existe consenso en que se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

Respecto a la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, con objetos contaminados con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite,además, por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). Hasta el momento no hay evidencia de que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual. No obstante, hasta que se comprenda mejor la transmisión a través de los líquidos sexuales, se recomienda el empleo de preservativos como medida de precaución cuando se tenga contacto sexual, durante las 12 semanas siguientes a la recuperación de la enfermedad.

En caso de viruela símica probable o confirmada, para evitar la trasmisión del virus, se orienta aislarse de los demás hasta que se realicen las evaluaciones y las pruebas pertinentes. De ser positivo a la enfermedad el aislamiento debe mantenerse hasta que se le hayan formado costras en todas las lesiones, las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel debajo.

Por tal motivo, los familiares y cuidadores de casos confirmados deben evitar tener contacto directo con las lesiones, usar guantes, hacer un correcto lavado de manos, y usar máscara quirúrgica.

Indican, además, cuidar la erupción dejando que se seque o cubriéndola con un apósito húmedo para proteger la zona si es necesario. También debe evitarse tocar cualquier llaga en la boca o los ojos.

Los materiales consultados convocan a que  toda persona con síntomas compatibles con la viruela símica, o que haya estado en contacto con alguien diagnosticado con este padecimiento, debe acudir inmediatamente al médico, pues aunque la mortalidad de esta enfermedad, comparada con la del COVID-19 es baja, si no se recibe una atención oportuna puede dejar secuelas para la salud de las personas. La tasa de letalidad de la viruela símica ha sido de alrededor del 3 al 6 por ciento.

Infografía tomada de Andina (Agencia Peruana de Noticias)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados