Noticias

Rating 0 - Votos (0)

242 visitas

publicado el 01/08/2022 10:18 pm

Centro de Neurociencias de Cuba desarrolla equipo para asistir a epilépticos

Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) trabajan en un equipo para la estimulación neuroterapéutica para epilépticos.

El dispositivo denominado Estep, tras una prueba inicial realizada con 18 individuos, demostró resultados promisorios.

En declaraciones a Prensa Latina (PL), Ernesto Velarde, jefe del Departamento de con el estudio, todavía en desarrollo, se constató que un grupo grande de personas con epilepsia refractaria, caracterizados por presentar mala respuesta a los medicamentos, reaccionan, en cambio, ante la estimulación eléctrica del nervio vago.

Comentó que el equipo, aunque debe probarse en otro ensayo, muestra potencial y quizás pudiera usarse con el fin de reducir las dosis en pacientes que responden a los fármacos recetados, pero con efectos adversos numerosos. Las conclusiones del estudio serán presentadas a finales de este año o a principios del 2 023.

Crear equipamiento o procederes que contribuyan a mejorar la atención asistencial y la calidad de vida de pacientes aquejados con determinados padecimientos, es uno de objetivos del Cneuro. Con ese fin laboran en Infantix, procedimiento de cribado o pesquisa para la detección de trastornos auditivos y visuales en recién nacidos.

Infantix es un sistema de pesquisa neonatal concebido para la detección temprana de trastornos de la audición y la visión en infantes. Foto: Tomada de Infomed

En febrero de 2019, Infantix obtuvo el registro del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos  para realizar pesquisas auditivas, mientras que el método de análisis visual fue registrado en abril de 2020. En la actualidad posee registros para cada una de las tres pruebas que realiza.

Velarde detalló que la herramienta tiene entre sus objetivos fortalecer la atención primaria de los neonatos, en aras de que solo se remita a otras instancias de salud únicamente a los niños con algún tipo de discapacidad. Con ella es posible llegar a detectar la hipoacusia y grandes problemas de la vista, como las cataratas congénitas o neuropatías del nervio visual.

Otra línea de investigación comprende la creación de un tomógrafo de impedancia eléctrica torácico. Con el nombre de Vigilvent, fue diseñado originalmente para hacer frente a la Covid-19, y facilita el monitoreo de modo continuo de la función pulmonar en pacientes ingresados en terapia intensiva y vigilar la ventilación.

Los otros proyectos persiguen lograr mejoras en la versión actualizada de un electrodiómetro, así como en la fabricación de un monitor del nervio facial de amplio uso en intervenciones quirúrgicas. Asimismo, se han propuesto obtener el primer implante coclear cubano.

Aportes Centro de Neurociencias de Cuba en el tratamiento de la Covid-19

Ante la tendencia al incremento de casos positivos al nuevo coronavirus y el peligro colapso de las unidades de cuidados intensivos para atender esa enfermedad, los expertos del Cneuro asumieron el compromiso de desarrollar ventiladores pulmonares propios del país.

El primer prototipo fue el ventilador de emergencia invasivo Pcuvente, que una vez autorizado fue empleado en la recuperación post operatoria.

Especialmente diseñado para la ventilación de emergencia por periodos no mayores de 24 horas de trabajo ininterrumpido, y puede resultar de gran ayuda tanto en las unidades de cuidados intensivos de emergencia, como en salas de recuperación y durante el traslado dentro y fuera del hospital.

Algunas unidades de este modelo fueron instaladas en hospitales de La Habana.

En la batalla por defender la vida y salud de los cubanos, el Cneuro, en mayo de 2021, inició la fabricación de insumos para el enfrentamiento a la Covid-19 con la puesta en marcha de dos plantas: una para la producción de mascarillas o nasobucos, y otra hisopos nasofaríngeos. 

Foto: Cubadebate

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados