Noticias

Rating 0 - Votos (0)

168 visitas

publicado el 21/06/2022

Nuevo reglamento de multas y su relación con Higiene Comunal en La Habana

Entrevista a Odalis Acosta Montecino directora de Higiene Comunal provincial de La Habana a propósito de la Resolución.

¿Cuáles son los elementos que aporta al trabajo de comunales esta nueva resolución?

“En contexto actual esta resolución tiene vital importancia para el sector de los servicios comunales a partir de que nos ayuda a ordenar el medio. Los servicios comunales en este momento no tienen una situación favorable en la ciudad, pero debemos empezar a ordenar el medio. El medio lo ordenamos a partir de todo este grupo de medidas que favorecen el proceso y posibilitan a comunales hacer mejor gestión de los residuos sólidos en la capital.

Pienso que además va a tener un impacto social para nuestro pueblo que siempre ha sido amante de la limpieza y el orden. En muchos escenarios el pueblo se ha manifestado en a favor de la higiene de la ciudad y el beneficio que trae consigo a nuestra población. Estas medidas que serán impuestas a partir del día 20, nos trae también además de los beneficios al pueblo, beneficios a los trabajadores nuestros y nos obliga a ser consecuentes con la actividad que realizamos.

Hay un inciso en el decreto que es aplicable al que no recoja también la basura, al el que no sea capaz de, en el área que tiene la responsabilidad, mantenerla limpia y con las condiciones higiénicas adecuadas, este también será multado, que no es solamente multar a nuestra población.

Durante mucho tiempo hemos estado adoleciendo de un nivel de medidas de disciplina para poder ordenar las áreas donde nosotros transitamos, donde disfruta la población, ya sea a través de la vivienda como centro estatales, en nuestros parques, etc.

Hoy se aplicará el decreto por el maltrato a los contenedores, esto es algo que nuestra población ha estado exigiendo durante mucho tiempo porque luego de que nos maltratan los contenedores carecemos de estos depósitos en determinados lugares; lo que da el traste un nivel de basura que va al piso y representa el desorden y la podredumbre, el mal olor, lo que es algo que ha traído muchas quejas de nuestra propia población. Yo creo que es un momento en que podemos ordenar, que podemos aplicar este grupo de medidas que traerá beneficio nuestra población sobre todas las cosas”.

Aspectos a destacar de este reglamento…

  •  La resolución 87 que será puesta en vigor a partir del día veinte de junio será de vital importancia para el sector de los servicios comunales a partir de que enriquece el reglamento diurnato para la higiene comunal en La Habana.
  • Este reglamento en su inciso B establece los horarios donde la población puede depositar los desechos será entre las seis a las diez de la noche para que comunales a partir de las diez pueda comenzar efectuar su recogida y de incurrir en esta indisciplina aplica una cuantía que está en correspondencia con la con la violación de  estos horarios.

 

  • Las cuantías que serán aplicables en la propia resolución van desde los doscientos cincuenta pesos hasta los seis mil quinientos pesos según las características de las violaciones que están establecidas en cada una de de las medidas.
  • Esta resolución aplica medidas a la persona o jurídica que incurra en esta violación sobre el maltrato de los contenedores que son de vital importancia también para la sostenibilidad y la buena recogida de desechos sólidos en La Habana.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados