Noticias

Rating 0 - Votos (0)

179 visitas

publicado el 21/06/2022

Una Semana de Acción sobre el Plástico

Identificar potencialidades y perspectivas en el uso del plástico en Cuba, así como socializar experiencias en esa área que contribuyan a disminuir el impacto ambiental provocado por la contaminación, constituyen objetivos del Evento Semana de Acción sobre el Plástico, que sesionará, en la modalidad virtual y presencial, hasta el próximo 24 de junio en el hotel Parque Central de La Habana.

Convocado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el encuentro inició este lunes y se desarrolla en el marco del homenaje dedicado al centenario del incansable geógrafo cubano.

La convocatoria del Proyecto ¿Qué hacemos con el plástico en Cuba? del Programa Naturaleza y Comunidad se propone identificar el ciclo de vida del plástico y los diversos actores que participan en su cadena de valor para crear redes de colaboración y facilitar sinergias.

Promocionar buenas prácticas, innovación, optimización de ciclos, diversificación en el uso y reciclaje del plástico para que no se deseche son objetivos de esta iniciativa.

Bajo la interrogante El dilema del plástico: ¿aliado o enemigo?, este martes se desarrollarán dos paneles, en el primero los debates estarán centrados en los Impactos ambientales de la acumulación de desechos plásticos, y el segundo, versará sobre el plástico y la innovación social.

Como parte de SEMAP 2022, el miércoles 22 iniciará de manera presencial el evento paralelo Mesa Redonda Internacional “SOS. plásticos en cuba”, en el Salón Antilla del Edificio Colonial, hotel Parque Central.

Este cónclave que sesionará también hasta el proximo 24, propone un panel donde se reflexionará acerca de los avances y retos en el Marco legal del plástico en Cuba, le seguirá el dedicado a analizar los Impactos ambientales de la contaminación por plásticos y cómo mitigarlos, entre otras temáticas.

En la jornada inaugural se desarrolló el Panel: Plástico e innovación tecnológica, en el que el ingeniero Jorge Luis de la Fuente, como parte de la iniciativa Hacker Recycler compartió cómo hacer tuberías, fuentes y otras instalaciones con materiales reciclados.

De igual modo, la diseñadora del Grupo Creativo Enganche, Mariana Vila, abordó los aspectos a tener en cuenta en el momento de crear un producto que sea innovador, útil y duradero, así como las decisiones que se toman para que tenga un propósito ecológico.

Vea la presentación virtual del grupo Ceativo Enganche

Maurice Haedo, del Laboratorio Precious Plastic La Habana, radicado en el Edificio Habana Espacios Creativos, presentó sus experiencias acerca de las capacidades existentes en colectivos y comunidades para motivar prácticas de innovación, el proceso de reciclaje de con máquinas de código abierto que permiten el acceso a modificaciones y potencian la participación.

En tanto Isabel Alfonso, del Grupo Empresarial de Reciclaje, dio a conocer diferentes productos que surgen a partir de desechos plásticos, el esquema establecido de recolección, los actores que participan en el proceso y alertó sobre la ausencia de un sistema de recogida selectiva en nuestro país.

Importantes aportes sobre cómo promover la recolección selectiva de residuos sólidos urbanos fue la propuesta de Lisandra Couso de la Oficina Nacional de Diseño, quien presentó diferentes etapas de la propuesta y la importancia de sensibilizar a los diferentes actores sociales en pos de un ambiente más saludable.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente la producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en el año 1950 a 348 millones de toneladas en el 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522 mil 600 millones de dólares, esperándose que duplique su capacidad para el 2040.

Esta organización alerta que cada año unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos, una cifra que podría triplicarse de aquí al 2040. Resalta, asimismo, que más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas actualmente por esta contaminación, ya sea por ingestión, enredo o por otros peligros.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados