Noticias

Rating 0 - Votos (0)

124 visitas

publicado el 20/06/2022 08:25 am

Inicia en La Habana Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados

Con la participación de más de 200 representantes de 17 naciones inicia este lunes el XVI Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados (Diversificación 2022) en La Habana, convocado por el Grupo Empresarial Azucarero Azcuba, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba y el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca),.

Mariela Gallardo, directora general del Icidca, en declaraciones a Prensa Latina expresó que en el cónclave, a celebrarse hasta el 24 de junio, se analizarán los resultados investigativos de los últimos años en el conocimiento y en la introducción de logros en la producción de azúcar y derivados.

La jornada inaugural de la cita, de carácter científico y comercial, reserva tres ponencias magistrales, la primera estará a cargo del director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), el guatemalteco José Orive, que versará acerca de nuevas tendencias en el campo azucarero.

Las dos restantes se referirán a Caña de azúcar y pandemia ¿Qué sigue?, y Bioproductos, un enfoque de economía circular destinado a la sostenibilidad agrícola en Cuba, que expondrán Manuel Enríquez Poy, director general del Grupo Motzorongo de México, y Ana Nelis San Juan, directora de Biotecnología del Icidca, respectivamente.

La alimentación humana y animal,  agricultura cañera, tecnología azucarera y equipamiento industrial, investigaciones de fuentes renovables de energía para la industria azucarera y desarrollo de los derivados (alcoholes, rones, bebidas y sorbitol), serán las temáticas que centrarán los debates.

De igual modo se intercambiará experiencias sobre la producción de derivados de la fibra celulosa y lignina del bagazo de caña, bioproductos y fertilizantes orgánicos para la agricultura, cadenas de valor y competitividad del azúcar y los derivados, cambio climático, y gestión del medio ambiente y de la calidad.

El programa del Congreso incluye, además, cursos pre-congreso, un evento científico sobre biopreparados, foro de negocios y una feria comercial virtual, y tiene entre sus objetivos promover la inversión extranjera. 

Entre las naciones participantes en este evento, que tendrá lugar en la modalidad presencial y virtual, se encuentran Alemania, Austria, Colombia, España, Francia, Guatemala, India, Tanzania, México, República Dominicana, Suecia, Brasil, China, Perú, Noruega y Canadá, las de mayor presencia después de Cuba.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados