
Raúl siempre con el pie en el estribo para defender a Cuba, su Revolución y el Socialismo
Nacido el 3 de junio de 1931 en Birán, en la entonces provincia de Oriente, Raúl Modesto Castro Ruz, sobresale como un gran combatiente, al participar de modo activo en la batalla contra la dictadura batistiana; y tras la victoria en enero de 1959, igualmente destaca por sus cualidades como dirigente del Gobierno Revolucionario y del Partido Comunista de Cuba.
Ya desde muy joven, en 1953, asiste como delegado a la Conferencia Internacional de Defensa de los Derechos de la Juventud, que se llevó a cabo en Viena. Fue invitado a participar en la Reunión del Comité Internacional Preparatorio del IV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Bucarest, Hungría.
En ese mismo año formó parte de los jóvenes que dirigidos por su hermano Fidel Castro llevaron a cabo el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, en Santiago de Cuba. Raúl recién había cumplido 22 años. En esa histórica acción participó en la ocupación del Palacio de Justicia.
Cuando se percataron que no fue posible tomar la fortaleza militar por sorpresa y el pequeño grupo del cual formaba parte Raúl trató de salir de la edificación, fue interceptado por fuerzas de la dictadura batistiana. Gracias a su firmeza resultaron neutralizados los que intentaban detenerlos.
Varios días después fue apresado, sometido a juicio, condenado a 13 años de cárcel y enviado hacia el Presidio Modelo en la entonces Isla de Pinos.
En ese presidio se mantuvo con entereza, en unión de Fidel y otros combatientes, hasta el 15 de mayo de 1955 cuando la dictadura batistiana se vio forzada a decretar una amnistía general sin lograr que los combatientes revolucionarios encarcelados claudicaran en sus principios.
Al salir de la prisión Raúl, de hecho, patentizó su decisión de proseguir la lucha contra el régimen dictatorial, pero la persecución a que fue sometido lo obligó a asilarse en la embajada de México y luego a trasladarse a dicho país.
A mediados de julio de ese año se volvió a encontrar con Fidel que igualmente había viajado a México, después de haber reestructurado el Movimiento 26 de Julio en La Habana y creado su Dirección Nacional.
Tras un período de intensa preparación Raúl sale de México hacia Cuba el 25 de noviembre de 1956 a bordo del yate “Granma”.
Desembarca el 2 de diciembre por una zona cercana a la Playa Las Coloradas, en la costa sur de la entonces provincia de Oriente
Tres días después los combatientes revolucionarios fueron atacados en forma sorpresiva por los soldados batistianos en la zona de Alegría de Pío.
Esto provocó una gran dispersión y sólo un número reducido de expedicionarios pudieron eludir la persecución de los soldados de la dictadura.
Precisamente Raúl marchó al frente de un pequeño grupo de cuatro combatientes hasta que el 18 de diciembre, gracias a la colaboración de campesinos de la zona e integrantes del Movimiento 26 de julio en Oriente, logró reencontrarse con Fidel en el lugar conocido por Cinco Palmas, en Purial de Vicana.
No obstante ser en ese momento un grupo extremadamente reducido y contar con muy pocas armas Fidel ratificó su decisión de proseguir la lucha y su convicción que podía alcanzarse la victoria. Y Raúl también lo apoyó.
En el transcurso de 1957 Raúl participó de forma activa en los enfrentamientos que fue sosteniendo la tropa rebelde con los efectivos de la tiranía batistiana en la Sierra Maestra.
Ya al iniciarse el año 1958 Raúl había alcanzado el grado de Capitán del Ejército Rebelde. Después de haber obtenido una importante victoria en la batalla de Pino del Agua, ocurrida el 16 de febrero del año citado, Fidel decidió ampliar el radio de acción del Ejército Rebelde.
Entonces ascendió al grado de Comandante a Raúl y a Juan Almeida, respectivamente, y les encomendó la apertura y dirección de dos nuevos frentes.
Raúl atendió el denominado Segundo Frente Oriental “Frank País” que mucho contribuyó al desarrollo de la guerra que finalmente culminó con la desarticulación de la dictadura batistiana.
Al producirse la huida de Cuba del dictador Fulgencio Batista el primero de enero de 1959, Raúl, al frente de sus hombres ocupó el cuartel Moncada y unas horas después entró Fidel a la ciudad de Santiago de Cuba y sostuvo un emotivo encuentro con el pueblo.
Todavía no se había consolidado el triunfo revolucionario a nivel nacional porque elementos reaccionarios en La Habana habían hecho una maniobra que fue derrotada cuando Fidel a la vez que ordenaba no detener la ofensiva de los combatientes rebeldes llamó al pueblo a decretar una huelga general revolucionaria.
Fidel entonces salió al frente de la Caravana de la Libertad hacia La Habana y Raúl se quedó en Santiago de Cuba como Jefe Militar de la provincia de Oriente.
Posteriormente asumió la Jefatura de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de la República y el 16 de octubre de 1959 al crearse el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) fue designado Ministro.
En el transcurso de los siguientes años simultáneo sus funciones como Ministro de las FAR con responsabilidades en la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), y más tarde en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, que en 1965 adoptó el nombre de Partido Comunista de Cuba.
Precisamente en octubre de ese año al constituirse el Comité Central del Partido Comunista de Cuba resultó electo Segundo Secretario del Partido lo cual fue ratificado en los congresos de la organización.
En 1976 al crearse los órganos del Poder Popular en el país Raúl fue elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y el 3 de diciembre de ese año fue electo Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El 31 de julio de 2006, ante problemas de salud que confrontó el Comandante en Jefe Fidel Castro, asumió Raúl de manera temporal la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros así como el liderazgo del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Posteriormente el 24 de febrero de 2008 fue electo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
En su primer discurso como Presidente expresó: “Estoy consciente de la responsabilidad que entraña ante el pueblo la tarea que se me encarga, y a la vez convencido de contar, como hasta hoy, con el apoyo de quienes desempeñan responsabilidades de dirección a los diferentes niveles y más importante aún, con el de mis compatriotas, sin el cual no hay éxito posible en una sociedad como la nuestra.”
Raúl fue reelecto para un segundo mandato en febrero de 2013, responsabilidad que desempeñó hasta el 19 de abril de 2018.
Durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril de 2011, Raúl fue electo Primer Secretario del Comité Central del Partido.
Ya desde el 31 de agosto de 2006 Fidel, en su Proclama al pueblo de Cuba[ había delegado en Raúl las funciones de Primer Secretario del Comité Central del Partido, pero él mantuvo su condición de Segundo Secretario reiterando en varias ocasiones el liderazgo y ejemplo de Fidel.
Y en el 2011 al asumir la máxima responsabilidad en el Partido, Raúl precisó:
En lo que a mí respecta, asumo mi última tarea, con la firme convicción y compromiso de honor de que el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba tiene como misión principal y sentido de su vida: defender, preservar y proseguir perfeccionando el Socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista.
En el 2016 fue ratificado como Primer Secretario en el VII Congreso del Partido.
El 16 de abril de 2021 se inicia en La Habana el Octavo Congreso del Partido. En la parte final del Informe Central presentado al magno evento partidista Raúl detalló:
En lo que a mí se refiere, concluye mi tarea como Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba con la satisfacción del deber cumplido y la confianza en el futuro de la Patria, con la meditada convicción de no aceptar propuestas para mantenerme en los órganos superiores de la organización partidista, en cuyas filas continuaré militando como un combatiente revolucionario más, dispuesto a aportar mi modesta contribución hasta el final de la vida
Nada me obliga a esta decisión, pero creo fervientemente en la fuerza y el valor del ejemplo y en la comprensión de mis compatriotas y que nadie lo dude, que mientras viva estaré listo, con el pie en el estribo, para defender a la Patria, la Revolución y el Socialismo.”
Diputado y líder histórico de la Revolución, el General de Ejército Raúl Castro, Héroe de la República de Cuba, continúa su aporte como combatiente de primera línea con una vida dedicada a la lucha por la justicia social, el internacionalismo, y a la liberación de los pueblos. Junto a su hermano Fidel es motor impulsor de la obra eterna que hoy construimos todos los cubanos.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=0J8jhT8O7CQ&t=124s