Noticias

Rating 0 - Votos (0)

138 visitas

publicado el 31/05/2022 11:48 pm

Cuba y el Día Internacional de la Infancia

En Cuba, Y en La Habana en específico se celebró por primera vez el Día Internacional de la infancia el primero de junio de 1963.

Desde entonces cada año en esta fecha se realizan múltiples actividades, aunque más allá de ello en nuestro país en forma constante  se llevan a cabo programas dirigidos a propiciar la defensa de la niñez y su plena incorporación en actividades educacionales, artísticas, deportivas y recreativas que contribuyan a su formación y desarrollo pleno.

El Día Internacional de la Infancia fue instituido en el mundo en correspondencia con lo acordado en el Congreso de Defensa de la Infancia realizado en Viena en abril de 1952.

Dicha iniciativa se materializó con el  propósito de promover fórmulas para lograr el desarrollo armonioso de la personalidad del niño y poner en marcha una campaña universal para asegurarles una vida más plena a los infantes.

Para Cuba, los niños son la esperanza del mundoPrecisamente la Declaración de los Derechos del Niño, de la Organización de Naciones Unidas, plantea la necesidad de protegerlos contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

También se detalla en la citada Declaración lo necesario que resulta educar a los niños en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal y con la plena conciencia de que deben consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Más allá de las labores que realizan distintos organismos cubanos para propiciar la atención adecuada y el desarrollo de los infantes, en lo que respecta por ejemplo a garantizarles la educación, la atención médica gratuitas, así como la recreación, de modo muy especial cabe señalar que también existe en el país desde 1961 la que actualmente se identifica como Organización de Pioneros “José Martí”, que ha celebrado, incluso congresos en los que los niños y niñas han expuesto sus vivencias, sus aspiraciones y necesidades ante los máximos dirigentes del país y han sido escuchados con atención.

En tal sentido son memorables los encuentros y diálogos sostenidos por el máximo líder de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro tanto en congresos como en otras actividades realizadas con motivo del día de los niños.

Y al tratar con respecto a la niñez y haber mencionado a José Martí también  recordamos que él creó en 1889 de modo trascendental una revista dedicada a los infantes. 

Precisamente en la nota introductoria que publicó en la primera edición de la citada revista que circuló en el mes julio destacó: “Para los niños, es este periódico, y para las niñas por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz.”

También José Martí precisó: “El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso.”

En Cuba existen en la actualidad una editorial, identificada como Gente Nueva, que crea obras especialmente dirigida a los niños y adolescentes.

También se editan publicaciones, entre ellas Pionero y Zun zún, dirigidas a las más jóvenes generaciones de cubanos, así como programas de radio y televisión y películas en los que participan numerosos niños.

Hay además agrupaciones y conjuntos artísticos integrados por niños que gozan de gran prestigio a nivel nacional y algunos, como es el caso de La Colmenita,   han alcanzado una gran notoriedad en el ámbito internacional.

Igualmente existen en distintas ciudades zoológicos, palacios y campamentos de pioneros, parques infantiles y otras áreas y edificaciones en los que los niños pueden disfrutar horas de esparcimiento y a la vez pueden obtener valiosos conocimientos.

Cuba tiene en cuenta  y hace realidad un principio esencial expuesto por José Martí: “Para los niños trabajamos porque son los que saben querer. Los niños son la esperanza del mundo.”

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados