Rating 0 - Votos (0)

69 visitas

publicado el 28/05/2022 11:36 am

Efemérides habaneras. 28 de mayo.

 

1952. Fallece en La Habana el doctor Antonio Valdés Dapena.

Antonio M. Valdés-Dapena Victorio.PNG

Fue fundador y dirigió el Sanatorio Valdés Dapena ubicado en el Cotorro, en La Habana, una de las mejores instituciones privadas  de enfermedades nerviosas y mentales de su época.

Dirigió durante algunos años el Hospital de Dementes Mazorra, hoy Hospital Comandante Doctor Bernabé Ordaz. Estuvo entre los miembros de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y miembro titular de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana,

Se desempeñó como profesor titular de la Cátedra de Terapéutica con aplicaciones a la Clínica hasta su deceso.

 En 1951 la Junta de Gobierno del Hospital Universitario General Calixto García acordó que la sala de hombres del servicio de clínica se nombrara  Valdés Dapena, en homenaje al Doctor Antonio M. Valdés Dapena, que dedicó gran parte de su existencia a la enseñanza en la cátedra.

Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Regla, La Habana, el 20 de mayo de 1878.

 

 1987. Se funda en La Habana el Instituto de Historia de Cuba.

Surgió como resultado de la fusión de varias instituciones que le precedieron: el Departamento de Historia de Cuba del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba, fundado en 1962; el Instituto de Historia del Movimiento Comunista y  la Revolución Socialista de Cuba, creado en 1972 y el Centro de Estudios de Historia Militar.

El Instituto se encuentra ubicado en el Palacio Aldama sito en la calle Amistad 510 entre Reina y Estrella, en el municipio Centro Habana.

Esta edificación forma parte del patrimonio arquitectónico de La Habana al constituir el mayor exponente del estilo neoclásico.

El Instituto cuenta con una biblioteca especializada, nombrada "Carlos del Toro" en honor a la destacada labor realizada por ese investigador. Esta biblioteca posee un fondo de aproximadamente 60 000 volúmenes, entre libros, folletos y publicaciones periódicas de los siglos XIX, XX y XXI. Además tiene documentación en formato digital y microfichas, todo ello referente a las temáticas Historia de Cuba e Historia General. 

También tiene esta institución con laboratorios y talleres en los que se garantiza la conservación de las valiosas fuentes documentales y bibliográficas con que cuenta la biblioteca y el archivo del Instituto.  Igualmente el Instituto tiene la editorial Historia que ha publicado múltiples libros significativos.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados