Noticias

Rating 0 - Votos (0)

191 visitas

publicado el 24/05/2022 09:10 am

Efemérides habaneras. 24 de mayo

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1962.  Se crea en La Habana el Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), aunque desde su etapa de fundación atendió tanto a todas las emisoras de radio así como los canales de televisión existentes en el país.

Desde su creación el citado organismo tuvo como misión ofrecer una programación radial y televisiva, portadora de altos valores  políticos, ideológicos, sociales, éticos y estéticos, que contribuyera al desarrollo de los conocimientos y la cultura en general así como la recreación y la defensa de los principios e intereses de la nación y de todos sus ciudadanos.

También ha tenido siempre como propósito profundizar los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas del pueblo cubano, en la lucha por su independencia, soberanía e identidad nacional y su amor a la construcción del socialismo en nuestro país.

En el año 1975 se decidió cambiar el nombre del organismo por el de Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT, y mantuvo las mismas atribuciones y objetivos

 

1982. Fue inaugurado en La Habana el Centro de Promoción Cultural Alejo Carpentier.

Convertido posteriormente en la Fundación que lleva el nombre del relevante escritor cubano brinda una atención primordial a la divulgación y la investigación de la obra de Carpentier tanto a escala nacional como a nivel internacional.

Entre sus funciones principales está la de establecer relaciones de intercambio cultural con instituciones de diversos países. 

La Fundación convoca el Premio Razón de Ser con el propósito de contribuir al currículo bibliográfico de autores que requerían de tiempo y un apoyo económico para concluir sus proyectos relacionados con el arte y la literatura.

En 1983 con motivo del 79 aniversario del natalicio de Carpentier se inauguró la Biblioteca de Autores Contemporáneos dedicada principalmente a la narrativa y la teoría y crítica literaria. La biblioteca comenzó con más de mil títulos.

El 16 de abril de 2018 la casa donde residió en La Habana Alejo Carpentier en el Vedado, sede de la presidencia de la Fundación, así como los bienes relacionados con su quehacer literario y artístico, al igual que sus objetos personales los que fueron guardados celosamente por su viuda Lilia Esteban de Carpentier, fueron declarados Patrimonio de la Nación Cubana.

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados