
Cenesex colaborará en formación de sector de la Salud
El panel Atención integral a personas trans en los servicios de salud. Antecedentes, avances y desafíos, se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas del Hospital Docente Calixto García, como parte de las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, que se desarrollan cada año en mayo y que incluyen acciones de intercambios teóricos, prácticos y de visibilización.
Con la presencia de parte del claustro y estudiantes, el panel estuvo integrado por Gloria Careaga, Oyuki Ariadne Martínez, Rocío Suárez, de México; Wilfred Labiosa, de Puerto Rico, y Mariela Castro, directora del Cenesex, y abordó experiencias diversas de atención a la comunidad LGBTIQ+, y particularmente a trans que enfrentan mayores vulnerabilidades sociales y de salud.
La profesora Gloria Careaga, a quien el Cenesex le confirió este año su premio, se remontó a los orígenes de la discriminación relacionada con la sexualidad y el placer, cuando se “legitimaba la única sexualidad reconocida, viable y fructífera en la esfera social, el hecho matrimonial”.
Foto: Raquel Sierra
El académico y activista Labiosa, de Puerto Rico, enfatizó sobre la importancia de cuidar la salud mental. “Siempre estamos cuidándonos la salud física, pero la salud mental no nos la cuidamos y la dejamos para cuando tenemos un problema, que es cuando se visita a un psicólogo".
Por otra parte, señaló: “tenemos el deber de seguir inculcando ese conocimiento y aprender más de ellas y ellos porque nos educan sobre cómo seguir aliándonos para poder traerlos a un nivel de aceptación por la sociedad”.
Oyuki Ariadne Martínez dio una panorámica de cómo ha comenzado a cambiar en la Ciudad de México la atención a las personas, a partir del impulso del activismo político y que requiere de la participación de la sociedad civil para su materialización.
La directora del Cenesex hizo un recorrido por la atención de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba, los avances a partir de las investigaciones y cómo esas propuestas de transformación en conceptos y términos se actualizan en documentos, protocolos y programas como una estrategia de integración social, que propicie mayor participación, partiendo de derechos brindados en la Constitución.
El panel motivó varias intervenciones desde el auditorio. Yuleiski Moré, asesor jurídico en el Cenesex, se refirió a la actualización del cuerpo legal en Cuba, incluida la Constitución, pero destacó “necesitamos que las personas también ganen en conciencia, que no bastan las leyes, no basta la Constitución de la República… para hacer valer los derechos de todas las personas, específicamente de las personas trans, una población altamente vulnerada en sus derechos”.
A partir de la Constitución de 2019, “no es necesario esperar una norma que regule lo que la constitución ya está fijando, si la constitución permite a las personas manifestar su identidad, a nosotros nos toca respetar ese derecho”.
A su juicio, la sociedad se va a transformar en la medida en que nosotros, cubanos y cubanas, ganemos conciencia de que es hora de mirarnos todos como seres humanos con dignidad, basta de segregación, basta de vulneraciones de derechos y hay que hacer una sociedad cada vez mucho más inclusiva.
Fabián Pérez, de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad de Ciencias Médicas, defendió la inclusión, el respeto y la asesoría que necesitan desde el Cenesex, en similar postura que representantes del Hospital Faustino Pérez, de Matanzas.
Estudiantes de Medicina y de la formación técnica profesional se refirieron a la necesidad de que estos conocimientos lleguen a profesores y alumnado, toda vez que todavía se producen hechos de acoso y burlas cuando alguien tiene una orientación sexual e identidad de género en las aulas, y sostuvieron que una preparación en estos temas permitirá contar con profesionales más humanos e inclusivos.
Al respecto, desde el Cenesex se anunció la inclusión de asignaturas optativas en las diferentes carreras del sector, así como cursos para profesionales y la disposición de brindar asesoría para mayor preparación en estas temáticas.