Noticias

Rating 0 - Votos (0)

217 visitas

publicado el 22/05/2022 10:56 am

Efemérides habaneras. 22 de mayo.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1765.  Nace en La Habana, Francisco de Arango y Parreño.

Está considerado como el primer economista cubano que dedicó su vida y su inteligencia al objetivo de lograr medidas favorables de la monarquía española para su tierra natal. Intervino en los trabajos de la Sociedad Patriótica, llamada después Sociedad Económica de Amigos del País, en la fundación y organización del Real Consulado de Agricultura y Comercio del cual fue nombrado Síndico Perpetuo. A partir de 1803 atendió la responsabilidad de Alférez Real del Ayuntamiento de La Habana y posteriormente fue Asesor de la Factoría de Tabaco.

Por todos estos cargos que desempeñó estuvo situado en los lugares más prominentes de la colonia en Cuba y luchó en defensa de la política auspiciada por los terratenientes y productores de azúcar.

Él libró una gran batalla contra el régimen monopolista en el comercio que España había impuesto a Cuba.

Su fallecimiento se produjo en La Habana el 21 de marzo de 1837.

Su cadáver fue enterrado en el Panteón de los Beneméritos de la Patria en el Cementerio de Espada, primero de su tipo en Cuba inaugurado en la Villa de San Cristóbal de La Habana el 2 de febrero de 1806.

 

1959. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en la inauguración del X Congreso de la Federación Nacional de los Trabajadores Azucareros celebrado en el Palacio de los Trabajadores en La Habana.

Señala: “Ahora les voy a explicar una cosa tan sencilla que no quedará nadie sin entenderlo:  no es posible duplicar el estándar de vida del pueblo si no se duplica nuestra producción, no es posible triplicar el estándar de vida del pueblo si no se triplica nuestra producción, no es posible cuadruplicar el estándar de vida del pueblo si no se cuadruplica nuestra producción.  Y hacerle la ilusión al obrero de que el problema es de decretos, de que el problema es de guerra sin cuartel y no de aumentar por todos los medios posibles nuestra producción, es una demagogia y es un engaño que los primeros en sufrirlo mañana son los propios obreros, las propias clases humildes de nuestro pueblo, al que queremos redimir y al que no se podrá redimir si no es con la técnica, si no es con la industrialización y con el aumento de nuestra producción”.

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados