Noticias

Rating 0 - Votos (0)

533 visitas

publicado el 17/05/2022 10:03 pm

El Día Internacional del Museo

Durante la décimo segunda Asamblea General del Consejo Internacional de Museos ICOM, celebrado en la entonces Unión Soviética, en 1977 se proclamó el 18 de mayo como Día Internacional del Museo.

Se propuso y acordó esta fecha teniendo presente que el 18 de mayo de 1947 fue fundado en México el Consejo Internacional de Museos, institución que ha desarrollado una gran labor a través del tiempo.

La historia de los museos en el mundo ha transitado por diversas fases. Nacidos inicialmente del afán coleccionista del hombre, no tuvieron una materialización concreta hasta convertirse en instituciones culturales de carácter público.

Precisamente el inicio de instituciones de este tipo guarda relación con la apertura oficial de los tesoros de la monarquía en Francia para disfrute de todos los visitantes, como resultado de las ideas que presidieron el desarrollo de la Revolución francesa en el siglo XVIII.

La repercusión internacional de este importante hecho cultural propició y encaminó los esfuerzos de muchas naciones y personas hacia ese objetivo.

En Cuba ya a mediados del siglo XIX comenzó a surgir la inquietud por la creación de museos pero no es hasta finales de esa centuria que los esfuerzos realizados por Emilio Bacardí en Santiago de Cuba y Oscar María de Rojas, en Cárdenas, logran cristalizarse.

En Santiago de Cuba se crea el Museo que posterior al fallecimiento de su fundador se identificó con su primer apellido, y en Cárdenas el Museo biblioteca de dicha ciudad, años después también identificado con el nombre de Oscar María de Rojas. 

La edificación le sirve de sede en la actualidad al Museo Bacardí es un  significativo exponente del centro histórico urbano de Santiago de Cuba. Se distingue por su fachada ecléctica decorada con elementos neoclásicos.

El Museo Oscar María de Rojas está ubicado en la zona más céntrica de la ciudad de Cárdenas, MatanzasEl Museo Oscar María de Rojas está ubicado en la zona más céntrica de la ciudad de Cárdenas  en un edificio levantado en 1871 para servir de sede a la casa consistorial y dar alojamiento al teniente gobernador de entonces, Don Domingo Verdugo, esposo de la poetisa  cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda.

El museo se halla  frente al parque que se identifica con el nombre de José Antonio Echeverría.

En Cuba en la actualidad hay alrededor de 250 museos los que en correspondencia con sus características se dividen en polivalentes, especiales, memoriales, de arte, de historia y de ciencia.

En La Habana es donde hay una mayor cantidad y variedad de museos, pero en todas las provincias hay instituciones de este tipo.

Uno de los más antiguos y significativos museos existentes en La Habana es el de Bellas Artes que fue inaugurado  el 28 de mayo de 1913. Se creó mediante el decreto ley número 83 de 23 febrero de ese año. Su primer director fue el arquitecto Emilio Heredia.

Se instaló inicialmente en una precaria sede de la calle Lucena. Dos años después al municipio reclamar  la casa se ubicó en la Quinta de Toca del Paseo de Carlos III. Entonces era su director el pintor Antonio Rodríguez Morey. El gobierno vendió el local a la orden religiosa de los Hermanos de Lasalle para instalar un colegio. Las colecciones del museo iban a ser almacenadas en los barracones de Columbia. Entonces el director del museo ayudado por dos estudiantes, uno de ellos era Julio Antonio Mella, distribuyó a los porteros y bedeles con las armas de la Primera Guerra Mundial de la sección de historia y organizó la resistencia ante el desalojo. Se decidió aplazar dicho desalojo.

No obstante  el museo tuvo que cerrar en octubre de 1923 hasta su traslado a una vieja casa de Aguiar No. 108 ½. Abrió nuevamente al público el 6 de febrero de 1924 y allí permaneció durante casi tres décadas.

Después hubo otro proyecto para ubicarlo en el edificio del antiguo Mercado de Colón, Plaza del Polvorín. Se tenía previsto recuperar las arcadas del antiguo mercado, pero finalmente se demolió el edificio y se construyó otro en ese lugar, en el área comprendida entre las calles Animas, Trocadero, Zulueta y Monserrate. El museo fue instalado allí en 1955 en lo que se identifica como el Palacio de Bellas Artes, construcción de corte racionalista.

Particularmente a partir de 1959 el Museo se ha enriquecido con donaciones y también otras obras adquiridas por la vía de la recuperación. Se han organizado científicamente las colecciones, se ha realizado un trabajo de animación cultural dirigido a centros docentes y obreros.

En 1996 las condiciones del Palacio de Bellas Artes hacían peligrar el estado de conservación de las colecciones expuestas y las reservas del Museo. Se decidió entonces cerrarlo al público y acometer después una reparación del inmueble.

Y a su vez con vistas a ampliar dicho museo  se tomó la decisión, además, de rescatar para dicho museo  el antiguo Centro Asturiano y habilitar al que fuera Cuartel de Milicias, situado en Monserrate esquina a Empedrado como sede  administrativa  y del equipo de investigaciones de la institución.

El 18 de julio del 2000 fue reinaugurada la sede del Museo Nacional de Bellas Artes correspondiente a la colección cubana de arte, situada en el Palacio de Bellas Artes.

Al día siguiente en el antiguo Centro Asturiano, edificio construido en 1928 y situado a un costado del Parque Central, fue inaugurada la sede para las colecciones de arte universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

En La Habana hay además museos especializados sobre otras manifestaciones  culturales, tales como el de la danza ó el de la música, Casas museos como la edificación donde tuvo lugar el nacimiento de José Martí, y otros  relacionados con, por ejemplo, el ron, el numismático, el correo y los sellos, los naipes y otros aspectos muy variados.

Documentos asociados

Descargar

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados