
Nuevos productos naturales en Registro Cubano de Ensayos Clínicos
Nueve estudios de productos naturales se inspeccionaron el año precedente en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos, de ellos cuatro vinculados al enfrentamiento a la COVID-19, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos fueron presentados nueve estudios de productos naturales, de ellos cuatro vinculados al enfrentamiento a la COVID-19, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El doctor Johann Perdomo, jefe del departamento de Medicina Natural y Tradicional (MNT) del sector, precisó a la Agencia Cubana de Noticia (ACN), que se incrementaron a cuatro los escenarios docentes de formación de especialistas certificados por la Junta Nacional de Acreditación.
Entre los nuevos productos se encuentra la introducción del Curmeric, un nuevo renglón elaborado a partir del encadenamiento productivo entre la Empresa de Farmacias de La Habana y los Laboratorios MEDILIP, el cual se ha empleado en el enfrentamiento a la COVID-19, con el Cuadro Básico de Productos Naturales suma 173, significó el especialista.
De probada acción antibacteriana, Curmeric contiene extractos de Curcuma longa, y según afirman sus investigadores, los estudios de laboratorio y clínicos han mostrado que es seguro y además tiene efectos antinflamatorios y antivirales frente al Coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-COV-2.
Según la ACN, este producto natural se emplea por vía oral y nasal y, previamente, fue sometido a estudios clínicos observacionales, en los cuales participaron 800 personas de los municipios habaneros de Regla y Plaza de la Revolución; también se autorizó la venta del medicamento en las Farmacias de Productos Naturales y Homeopáticos de esas localidades.
Las investigaciones lideradas por el habanero hospital Clínico Quirúrgico Universitario Calixto García, de conjunto con el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, corroboran que los suplementos de Curcuma longa disminuyen la glucemia, el colesterol y los triglicéridos en pacientes con diabetes y dislipidemias.
A casi un centenar de trabajadores en áreas vulnerables de esa institución le aplicaron el Curmeric en los primeros meses de enfrentamiento al virus del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, y mostraron menos contagios que quienes no lo utilizaron, refieren los investigadores.
Pese a la pandemia en 2021- resaltó este medio- se logró cumplir la producción local de más de 88.8 millones de unidades de productos naturales, un 104% del cumplimiento del plan, así como la industria biofarmacéutica entregó 10.6 millones de estos renglones tan demandados, precisó Johann Perdomo.
El Cuadro Básico de Productos Naturales para 2021 fue de 172 renglones, de ellos 111 de producción local y 61 elaborados por la industria, enfatizó el funcionario del Minsap.
De forma general, existe una alta demanda de estos productos por la población, incrementada durante la pandemia y en medio de las faltas y bajas coberturas de medicamentos.
El experto anunció que el grupo empresarial BioCubaFarma desarrolla un Programa de Investigación de Productos de Origen Natural, con proyectos encaminados a la introducción de nuevos renglones de ese tipo.
También el Centro de Investigación de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales trabaja con otras plantas medicinales como la morera y la stevia para el desarrollo de nuevas formulaciones farmacéuticas, abundó el jefe del departamento de Medicina Natural y Tradicional del Minsap.
Aunque no satisfacen la demanda actual, entre los renglones más demandados están los jarabes anticatarrales, las cremas, pomadas y ungüentos; así como las fricciones empleadas para el tratamiento de los dolores osteomioarticulares.
Recientemente se ha venido introduciendo con gran aceptación las especies como tilo, toronjil de menta, manzanilla y guayaba, entre otros, concluyó el directivo.