
Torneo Capablanca 2022 con transmisión en vivo para el mundo
La edición número 55 del Torneo Internacional de Ajedrez «Capablanca in Memóriam», dedicada al campeón mundial cubano José Raúl Capablanca Graupera, iniciará el próximo 18 de abril en el Hotel Nacional de Cuba con la participación de más de 280 jugadores de 24 países.Esta vez uno los torneos más emblemáticos del continente podrá ser seguido online a través de una de las principales plataformas del juego ciencia.
Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez en conferencia de prensa, efectuada este jueves en la célebre instalación hotelera de La Habana, informó que esta edición del Capablanca tiene la novedad de que los matches disputados en la lid podrán ser seguidos a través de la web Chess24, plataforma que dará la oportunidad a todos los interesados estar al tanto de las acciones en los cuatro grupos competitivos: Élite, Premier (exclusivo para mujeres), Abierto y Sénior, este último para para mayores de 60 años.
Integrado por diez Grandes Maestros, todos con ELO superior a 2 600 puntos, el grupo Élite contará con cinco jugadores extranjeros y otros tantos de Cuba. En el Premier, grupo conformado por diez mujeres, habrá cuatro extranjeras, siendo la peruana Deisy Cori, con 2 391, la de mayor ELO.
Respecto al Abierto, informaron de la participación de más de un centenar de jugadores de 11 países, 13 de ellos con categoría de Gran Maestro.
También los menores de 16 años estarán en disputa bajo el nombre de Buscando un Capablanca, en alusión al genial trebejista cubano que, con doce años, en 1900 ya es campeón de Cuba, y en 1911, Campeón Panamericano.
La primera ronda de la justa será el próximo martes, pero en la mañana del domingo 17 de abril tendrá lugar una simultánea con 146 tableros en los jardines del Hotel Nacional. Rivero comentó que el número de tableros, responde a la suma de los años de fundado que celebra el Hotel Nacional (91) y la versión 55 de la justa.
Agregó que en la noche del lunes será inaugurado el torneo con el sorteo de los números para los grupos Élite y Premier, los dos a disputarse por el sistema Cerrado y hasta el día 28 de este propio mes de abril.
Capablanca, El rey de reyes
Nacido el 19 de noviembre de 1888 en la instalación militar del Castillo del Príncipe, en La Habana, el Gran Maestro cubano José Raúl Capablanca Graupera, ha sido el único campeón mundial que ha tenido Cuba (de 1921 a 1927).
Con doce años, en 1900, ya es campeón de Cuba, y en 1911, Campeón Panamericano.
El campeón cubano estaba considerado el mejor jugador del mundo en partidas rápidas; en los torneos los jugadores solían jugar partidas blitz amistosas y Capablanca jamás tuvo rival en estos encuentros. Baste como ejemplo los descansos del Torneo de San Petersburgo de 1914, donde Capablanca daba la ventaja de jugar con un minuto de tiempo contra los cinco que concedía a sus rivales, y aun así nadie consiguió derrotarle en ninguna partida.
En su carrera acumuló un total de 302 victorias, 246 tablas y 35 derrotas y por estos resultados fue nombrado como la "La máquina de jugar ajedrez" o "Rey de reyes" o Mozart del ajedrez. La «Máquina humana» como también lo apodaron en su época, recibió 19 premios de belleza a lo largo de su carrera, algo al alcance de muy pocos ajedrecistas.
A partir de 1962, para homenajear al más genial ajedrecista cubano y uno de los mejores de todos los tiempos a nivel mundial, comienza a efectuarse anualmente en Cuba, el Torneo Internacional Capablanca In Memoriam.
Asimismo, la Federación Internacional de Ajedrez declaró en 1988 su natalicio, el 19 de noviembre, como Día Mundial del Ajedrez, como homenaje a nuestro campeón cubano que definió al juego ciencia como “algo más que un juego, es una diversión intelectual que tiene algo de arte y mucho de ciencia y es, además, un medio de acercamiento social e intelectual”.