Noticias

Rating 0 - Votos (0)

84 visitas

publicado el 08/04/2022 02:38 pm

Innovadores y racionalizadores: el esfuerzo cooperado

Que se alcance un mejor desempeño por parte de quienes en los colectivos labores integran la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), depende, en gran medida, de la importancia que las administraciones concedan al sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de la sensibilidad para incentivar la iniciativa creadora de quienes hallan soluciones a problemas de todos los sectores de la economía y la sociedad.

Así lo reconoció la presidenta de la ANIR en La Habana, Tania Sotomayor, quien destacó que “si bien la innovación genera riquezas, empleo, desarrollo, estimulación, creatividad… existen en la capital no pocos directivos que ponen muchísimas trabas al funcionamiento de nuestra organización, sin desconocer que tenemos asuntos por resolver”.

Las experiencias de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería ECOING #5 y del Hospital Universitario Ginecobstétrico Diez de Octubre, conocido como Hijas de Galicia, ilustran cuánto puede crecer el trabajo de la ANIR en un escenario donde las administraciones apoyan y son partícipes del impulso a las ideas novedosas.

Durante un encuentro que pasó revista a la labor anirista durante 2021, se significó cómo pese al recrudecimiento del bloqueo y a la situación epidemiológica generada por la COVID-19, los habaneros demostraron el incalculable potencial creador que les caracteriza, al generar soluciones centradas en el ahorro de todo tipo de recursos, la sustitución de importaciones, el desarrollo de renglones exportables y la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, a la par de incrementar la productividad del trabajo y otros beneficios que fueron notables en sectores estratégicos como las Comunicaciones, Energía y Minas, Construcción, Alimentaria, Industria y Salud.

Sin embargo, no es menos cierto que se precisa estrechar la alianza de los sindicatos y la ANIR, incrementar la capacitación, fortalecer el funcionamiento de los comités de innovadores y racionalizadores (CIR), eslabón fundamental de la organización, y con ello favorecer la aplicación de las innovaciones y racionalizaciones en todas las ramas de la economía y la defensa del país.

El presidente del Buró Nacional de la ANIR, Lidier Águila Machado, llamó a darle una mirada diferente al funcionamiento y a favorecer la generalización, que es la manera en que ese aporte puede extender su alcance a corto plazo.

Dijo que se actúa con celeridad para concretar la capacitación, y significó la necesidad de hacer valer todos los resortes existentes para remunerar a quien pone su talento y creatividad en favor de resolver un problema.

Insistió en asuntos cuyo control compete a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), a la ANIR y a los sindicatos, como es el hecho de conocer, al detalle, las entidades con actividad innovadora y en cuáles está creada la asociación; igualmente, que todas las que forman parte del sistema de trabajo tengan aportes.

Luego de resaltar las motivaciones para participar en el desfile del Primero de Mayo, Águila Machado convocó a la ANIR de La Habana a estar a la altura de los innovadores, una fuerza que en esta ciudad supera los 21 660 asociados, en permanente entrega a favor del desarrollo.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados