
Este fin de semana: Circo en La Habana
La Carpa Azul, del Circo Nacional de Cuba, ofreció funciones de su espectáculo "Renacer" este pasado fin de semana y el lunes 4 de abril para celebrar el 60 aniversario de la UJC y el 61 de la OPJM, en los terrenos de la Ciudad Deportiva, espacio donde repetirá su espectáculo el próximo viernes 8, sábado 9 y domingo 10, en los horarios de 4 y 7 de la tarde.
La directora general de Carpa Azul, Belkis Causse López, egresada de la Escuela Nacional de Circo, presidenta del Comité técnico-asesor del Circo Nacional, entrenadora del curso especial y exacróbata del Trío Chang y L’Gasca, quien aun estando activa en la escena dio sus primeros pasos en la dirección artística hasta asumir hace 4 años la máxima responsabilidad de la agrupación, concibió “Renacer” con la intención de estimular el interés de los espectadores por esta manifestación a pesar de la crisis pandémica que golpeó con fuerza a nuestro país y al mundo en general.
Aunque el colectivo artístico comenzó a presentar este espectáculo en las provincias centrales a finales de 2021 con capacidad reducida, fue notoria la disminución de la audiencia a consecuencia de la COVID.
Paulatinamente el público se ha sumado a las funciones ofrecidas en Campo Florido, Alamar y Guanabo. En las presentaciones más recientes de la Ciudad Deportiva, pudimos observar la afluencia de un mayoritario público infantil que premió las funciones con carcajadas provocadas por los payasos Tarekito, Repollo y Rabanito y exclamaciones de asombro, ante los actos más riesgosos, el equilibrio con botellas de Hansel y los cambios rápidos de MagiCuba. Los aplausos distinguieron la picardía de movimientos y habilidad del Dúo Balance, especializado en acrobacia en mástil, el arrojo y belleza de los números de altura, sobresaliendo de ellos, en cuanto a dominio técnico, el de Pole aéreo ejecutado por el dúo Yoalci.
Integra el elenco de “Renacer”, la cantante lírica Jennifer Calderón, recién graduada de la escuela del Teatro Lírico Nacional, que funge como presentadora y acompaña, al interpretar el tema principal de El fantasma de la Ópera, el acto de tela aérea ejecutado por Fabi, evidenciando el avance de la fusión entre las artes que caracteriza la escena internacional, donde también la danza se hace indispensable.
El artista de circo y el bailarín son ejecutantes hermanados por la exigencia del gran esfuerzo físico, el cual debe permanecer oculto a los ojos del espectador con elegancia. Buen uso de esta habilidad hace Ronald Pérez Muñoz de 16 años, en su número de acrobacia en cinta aérea. Invitado especial desde hace casi dos años a las funciones de Carpa Azul, el joven integró desde niño el proyecto comunitario “Ángeles del Futuro”, dirigido por el profesor Orelmis Hernández (Kiko), recibiendo un entrenamiento que ya lo sitúa a nivel profesional. Ganador del Concurso Pista Joven convocado por la Carpa Trompoloco, Ronald recibió el ingreso directo a la Escuela Nacional de Circo donde cursa primer año y la invitación para participar en el Festival Circuba que tendrá lugar del 23 al 28 del próximo mes de agosto.
Los artistas circenses demuestran su resiliencia en cada función, la cual puede verse afectada por una caída, interrupción eléctrica o cualquier otro imprevisto propio del espectáculo en vivo, pero practican un arte en el que la fuerza interna y la preparación física y psicológica, son fundamentales para sortear los obstáculos, contando siempre con el apoyo de los pisteros (1), cuya labor resulta invaluable para el éxito del espectáculo.
El jefe de pista de la agrupación Carpa Azul es Marcelino Benítez, el cual comenzó en el circo atendiendo animales amaestrados, fue pistero y hoy asume la máxima responsabilidad de la escena, velando por la seguridad de los artistas y participando en el esfuerzo de las presentaciones. Pendientes de los ciclones y fuertes vientos, ejercen otro rol indispensable los empleados que, entre otras tareas, están a cargo de montar y desmontar la carpa con eficiencia, pues todos son imprescindibles para alcanzar el logro artístico. Carpa Azul se presentará en las próximas semanas en los municipios de San Miguel del Padrón, Pinar del Rio, Bauta y Artemisa, con la misión de abarcar todos los municipios del país.
Gracias a la presencia en las funciones de Milagros Luis Alonso, exacróbata y subdirectora técnico-artístico del Circo Nacional de Cuba, pude conocer detalles sobre el curso especial de enfoque metodológico que la empresa del circo implementa para habilitar jóvenes talentosos con 12 grado aprobado, tomando en cuenta que la matrícula de la Escuela Nacional de Circo no resulta suficiente para satisfacer la demanda nacional e internacional de nuestros artistas.
Por su parte, la Escuela Nacional de Circo incluye en el plan de estudios asignaturas como Historia del arte, Historia del Circo, Danza, Ballet, Actuación y otras, que inician al alumnado en el conocimiento de las artes pues a diferencia del ballet, no existe la enseñanza académica de nivel elemental en esta especialidad, arribando con mayor preparación a las aulas, aquellos que se han formado desde niños en propuestas como “Ángeles del Futuro” o los que se acercan al medio por tradición familiar.
El Circo Nacional de Cuba ha participado en los más importantes festivales del mundo recibiendo prestigiosos premios, es dirigido por Rodolfo Miguel Pacios y organiza su actividad a través de proyectos como Compañía Havana, que es su agrupación insignia; Circomanía, dedicado a la comercialización internacional; CirDance y LadyDance, que fusionan circo y baile; el circo camagüeyano Areito y otros, que se presentan en espacios obligados a cumplir con las exigencias técnicas que garanticen las normas de seguridad requeridas. Para desarrollar esta actividad los lugares idóneos resultan la Carpa Azul, la Carpa Trompoloco y algunos teatros del país, por lo que CIRCUBA se esfuerza en que todos sus artistas puedan trabajar, procurando dinamizar los elencos.
El Centro Cultural “Carpa Trompoloco”, ubicado en 5ta. avenida y calle 112, comenzó funciones este pasado fin de semana con el espectáculo: “Una historia de animales”, a cargo del Proyecto Afro-Zoo, propuesta vinculada al Zoológico Nacional que se propone despertar la sensibilidad hacia la fauna maltratada y la necesidad de la protección animal. Estas funciones se realizarán durante todo el mes de abril, los sábados y domingos en el horario de 4 y 7 de la tarde.
Mucho circo en La Habana por estos días, un regalo para toda la familia que descubrirá asombrada las maravillas del arte circense.