Noticias

Rating 0 - Votos (0)

99 visitas

Fecha: 29/03/2022 11:54 am

Efemérides habaneras. 29 de marzo

 

1914.   Nace en La Habana Osvaldo Salas.

A la Revolución le debo mi condición de artista › Cultura › Granma - Órgano  oficial del PCC

A través de su existencia llegó a ser un verdadero artista del lente, un hombre que reflejó en imágenes su sensibilidad y su modo de apreciar la vida.

Fue calificado como un poeta de la imagen. Captar la realidad a través de su cámara fotográfica fue una de las mayores motivaciones de su vida.

Su obra alcanzó gran reconocimiento nacional e internacional y puede decirse que él resultó ser un cronista gráfico de la época que le tocó vivir.

Alcanzó gran notoriedad por sus innumerables retratos y por sus innovaciones en el arte fotográfico.

Durante más de medio siglo ejerció esta profesión y puede decirse que fotografió con arte singular lo que  vieron sus pupilas.

En 1955  él conoce a Fidel Castro y a Juan Manuel Márquez cuando éstos viajan a Nueva York a fin de recaudar fondos para el Movimiento 26 de Julio. Entonces fue nombrado por Fidel fotógrafo de ese Movimiento revolucionario.  En correspondencia con esa función capta manifestaciones y otros actos públicos organizados por el Movimiento 26 de Julio en los Estados Unidos. Comienza así a desarrollar la fotografía testimonial, que luego continuará y consolidará en Cuba tras el triunfo de la Revolución.

Obtuvo varios premios y reconocimientos entre ellos uno en el 46 Salón Internacional de fotografía de Japón Asahi Shimbún con su obra René Portocarrero y su flora.

Aunque su obra alcanzó notoriedad internacional y puede decirse que realizó un aporte a la fotografía mundial, él siempre lo apreció de forma modesta. Por eso no es de extrañar que en una oportunidad al responder cuál consideraba su mejor fotografía, planteó: “La mejor, la que haré mañana.”

Osvaldo Salas falleció en La Habana el 6 de mayo de 1992 cuando tenía 78 años.

 

 

1941.  Se inaugura en La Habana el Teatro América.

Teatro América: espacio del jazz y las variedades musicales - Cuba en  Noticias

Fue diseñado según los códigos del Art Deco y la tecnología más avanzada del momento en que se edificó. En este escenario se han presentado destacadas figuras cubanas y extranjeras tales como Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Rita Montaner, Benny Moré, Pedro Vargas, Agustín Lara, Libertad Lamarque, entre otras. El América es en la actualidad un teatro de variedades.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados