Noticias

Rating 0 - Votos (0)

198 visitas

publicado el 24/03/2022 03:19 am

Graduados primeros ingenieros bioinformáticos cubanos

Los 17 primeros Ingenieros Bioinformáticos del país fueron recién presentados a la sociedad cubana desde el capitalino municipio La Lisa.

Según reporte de Radio Coco, la promoción, resultado de la graduación 2021, está conformada por 30 ingenieros informáticos y los primeros 17 en Bioinformática de Cuba, del total  de 47 estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

Entre reconocimientos y aplausos en el teatro del Centro de Estudios Avanzados de Cuba, los jóvenes egresados juraron estar siempre conectados al futuro y a la Revolución, teniendo en cuenta que pertenecen a la tropa del futuro, como los nombrara Fidel Castro.

Además de mantener presente el pensamiento del Comandante en Jefe, creador de la UCI y quien propició otro cambio cultural en Cuba con la instauración de los conocimientos digitales, en la ceremonia se festejó el aniversario 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y los 20 años de esa Universidad.

En la graduación de los 30 ingenieros informáticos y los primeros 17 en Bioinformática de Cuba, le fueron otorgados a dos egresadas los altos reconocimientos que se imponen a estudiantes destacados durante el transcurso de su carrera.

Camila Castro Martínez, ingeniera Bioinformática. Foto: De la autora

Camila Castro Martínez, ingeniera Bioinformática, mereció el premio al Mérito Científico de manos de la doctora en Ciencias Dunia Colome Cedeño, vicerrectora de la UCI, quien expresó que los egresados en Bioinformática constituirán la fuerza que garantizará la excelencia cubana en ese sector científico.

Acompañaron a los jóvenes ingenieros en el acto de graduación la viceministra de Educación Superior, Alicia Alonso Becerra; la doctora en Ciencias Miriam Nicado Garcés, rectora de la Universidad de La Habana y el rector de la UCI, Raydel Montesino Perurena, entre otros distinguidos catedráticos.

La Ingeniería Bioinformática tiene como objeto el tratamiento computacional de los conocimientos químicos-biológicos y médicos desde el almacenamiento, organización y visualización de los procesos y estructuras nanoscopicas asociadas con la vida.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados