Noticias

Rating 0 - Votos (0)

1012 visitas

publicado el 23/03/2022

¿Por qué subieron los precios del helado en Coppelia? (Parte 1)

La emblemática heladería Coppelia acoge a cientos de habaneros cada día. La noticia sobre el incremento de los precios del helado generó cierta incertidumbre ¿A qué responde esta medida en medio del difícil contexto socio-económico que vive el país?

Conozca más detalles sobre el tema, en la siguiente entrevista ofrecida por Ana Mercedes Herrera Rubier, directora UEB Helados Coppelia y Carlos Beltrán, especialista Económico de la Empresa Complejo Lácteo Habana.

Contexto económico-social

“Nosotros los cubanos estamos acostumbrados a tomar a helado, no vamos a poner eso en un segundo plano, pero también hay que tomar en cuenta el contexto económico que vive el país, en el cual existe un aumento de los precios, en sentido general.”

 Todas las materias primas básicas utilizadas, tanto las nacionales como las importadas, subieron de precio, por eso es que cambia la ficha de costo y el precio del helado “.

Marchamos por el mismo camino, se está haciendo un esfuerzo por garantizar la canasta básica de la población y, en lo que respecta a nosotros, se ha priorizado la leche de los niños y el yogurt de soya, que van delante de la producción de helado.

Ana Mercedes Herrera Rubier, directora UEB Helados Coppelia.

¿Subir precio para pagar utilidades?

“No es que queramos, a costa del precio, pagar las utilidades trabajamos para tener eficiencia repetimos a diario que las utilidades tienen que ser un reflejo de la eficiencia de la industria, pero incluye todo, los precios, racionalizar la energía y el agua al mínimo y cumplir con una serie de requisitos,  en todo eso se incluye, el costo de las materias primas”.

“Por ponerte un ejemplo, en un día usamos 9 mil litros de leche fresca, a la cual usted le tiene que agregar azúcar, estabilizador, la tiene que balancear, tiene que echarle grasa vegetal, en el caso del helado coppelia, se le debe agregar mantequilla”.

“Utilizamos, en la mayoría de los casos, productos de otras industrias lácteas nacionales que también subieron los precios, a eso súmale el costo del envase: la caja, el nylon o el cubo con tapa, además de que el precio de  la azúcar, muchas veces nacional, otras importadas,  aumentó”.

“Cuando usted llega al consenso de producir la cantidad de galones de helados que tiene su plan de producción se incrementa inevitablemente la ficha de costo y, por ende, el precio del helado”.

Impacto del bloqueo

“El bloqueo impacta seriamente en la Industria Láctea, tengamos en cuenta todo lo que al país le cuesta que la materia prima llegue, hemos trabajado a pesar de todas las dificultades para que no se pare. Yo tengo un equipo sólido de mantenimiento y las piezas enfrentan las mismas dificultades”.

“Por otra parte, debemos hablar de los portadores energéticos, estamos trabajando fuertemente en eso, para no pasarnos del factor de potencia, que la caldera arranque a la hora señalada, debemos encargarnos de la limpieza todos los días, estos precios también se incrementaron”.

Carlos Beltrán, Especialista Económico Empresa Complejo Lácteo Habana

“Es un tema más que todo empresarial, para minimizar el impacto que podría haber tenido esta medida en la población, aprobamos conjuntamente con el Ministerio de Finanzas y Precios, un coeficiente de gasto indirecto del 8 por ciento, pero todo depende del comportamiento de los precios en la actual situación.”

Tuvimos 147 millones de pesos de pérdida, razón por la cual, no hubo distribución de las utilidades, hubo una afectación a los trabajadores, debido a que  el salario medio se quedó en dos mil 647, adiciónale a esto, el costo productivo.

Carlos Beltrán, especialista Económico Empresa Complejo Lácteo Habana.

“Los precios de la materia primera se acrecentaron: la leche fresca de acopio, el litro cuesta 23, el azúcar subió de siete mil pesos a 12 mil, la leche entera de 79 pesos a 110 el kilo, la leche entera la vendemos a 81, 80 el kilogramo para comercio, sin embargo, a nosotros nos está costando 103 pesos actualmente”.

“El yogurt de soya a nosotros nos está saliendo a 6, 29 porque el frijol de soya aumentó de siete mil a 13 mil la tonelada, estamos perdiendo por cada bolsa, 2 pesos con 69 centavos nos ha venido dando pérdidas porque todos los precios del mercado se han encarecido, todo eso nos obligó a aumentar la ficha de costo”. 

Vea también: https://www.lahabana.gob.cu/post_detalles/es/13258/por-que-subieron-los-precios-del-helado-en-coppelia

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




1 comentarios insertados

Yanet Martínez dijo:

Pero a pesar de todo lo que se dice que se gasta en leche, en muchas ocasiones el helado está carente de leche y en otras sabe a puro yogurt de soya

25/03/2022 07:07 pm / RESPONDER