Noticias

Rating 0 - Votos (0)

784 visitas

publicado el 15/03/2022 08:17 am

Antonio Maceo y su histórica posición en Mangos de Baraguá

El 15 de marzo de 1878 Antonio Maceo en unión de otros luchadores independentistas realizó la histórica Protesta de Baraguá.

Años después al hacer referencia al significado de ese hecho José Martí en carta dirigida a Antonio Maceo, fechada el 25 de mayo de 1893, señaló:  “Precisamente tengo ante los ojos “La Protesta de Baraguá” que es de lo más glorioso de nuestra historia.”

También el máximo líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro trató con respecto a la vida y obra de Antonio Maceo y de manera muy específica calificó a la Protesta de Baraguá realizada por el bravío luchador independentista.En ocasión de celebrarse el acto por el centenario de la Protesta de Baraguá, el 15 de marzo de 1978,  en el mismo sitio donde había ocurrido ese acontecimiento, Fidel destacó: “Lo que sí puede afirmarse es que con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo; y que las banderas de la patria y de la revolución, de la verdadera revolución, con independencia y con justicia social, fueron colocadas en su sitial más alto.”

Y también Fidel expuso al recordar instantes particularmente difíciles durante la etapa de la lucha revolucionaria en la segunda mitad del siglo veinte que las nuevas generaciones de revolucionarios cubanos se sintieron inspirados en el espíritu de Baraguá.

En Mangos de Baraguá, ubicado en la provincia de Santiago de Cuba,  Maceo sostuvo el 15 de marzo de 1878 una entrevista con el general español Arsenio Martínez Campos.

Éste pretendía convencer a Maceo para que  respaldara y acatara el denominado Pacto del Zanjón  firmado algo más de un mes antes por un grupo de cubanos participantes en la guerra de los Diez Años.

Maceo patentizó que no aceptaba el cese de la guerra sin que ello significase la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud.

Tras haberse marchado el general español los patriotas cubanos se reunieron y aprobaron lo que históricamente ha sido identificado como la Constitución de Baraguá que contenía seis artículos en los que se fijaron los objetivos independentistas y las normas organizativas.

Pese a la digna y combativa actitud de Maceo y sus seguidores la lucha independentista no pudo mantenerse en esos momentos durante mucho tiempo por las difíciles condiciones en que se desenvolvía por la falta de recursos, apoyo y la tremenda superioridad que tenía el enemigo.  Atendiendo a ello el Gobierno provisional cubano decidió que Maceo saliera hacia el exterior para que pudiera seguir prestando en otro instante más propicio su valiosa contribución a la causa por la independencia de Cuba.

Aunque la casi totalidad de las acciones y labor de Antonio Maceo durante su existencia no ocurrieron en el territorio de La Habana si su vida y su trascendencia como patriota están directamente asociados con la capital de todos los cubanos.

Precisamente sus restos, en unión de los de su ayudante Francisco Gómez Toro, descansan en el complejo monumentario que se localiza en el municipio de Boyeros.

En este lugar, declarado Monumento Nacional, además de rendirle honmenaje en los aniversarios de su natalicio ó muerte, se han realizado importantes actos patrióticos de gran trascendencia.

También en La Habana en el municipio Centro Habana existe otro relevante monumento en el parque que se identifica con su primer apellido en el que igualmente se le rinde homenaje y es sede en forma frecuente de distintas actividades.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados