Noticias

Rating 0 - Votos (0)

539 visitas

publicado el 11/03/2022 12:05 am

I Feria de Desarrollo Local sesionará en paralelo con evento científico

Por Elena Milagros Godinez

En La Habana muchos de los nuevos actores económicos encaminan su actividad y gestión al desarrollo local de los municipios, los barrios y las familias y, en su conjunto, abren puertas y caminos enrumbados hacia el progreso del país.

En la provincia ya funcionan numerosos Proyectos de Desarrollo Local (PDL); Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES), Cooperativas no Agropecuarias (CNA), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Trabajadores por Cuenta Propia (TCP); que constituyen viejas y nuevas Formas de Gestión No Estatal (FGNE), que se integran al entramado económico local y constituyen una fuerza que apunta y apuesta al desarrollo de la Capital y del país.

El GOBIERNO DE LA HABANA CONVOCA A LA I FERIA DE DESARROLLO LOCAL LA HABANA 2022 a efectuarse del próximo 28 de marzo al 3 de abril.

Participa una importante representación de actores económicos locales, incluidos empresas estatales que intervienen en encadenamientos con las nuevas FGNE.

En paralelo a la celebración de la Feria sesionará un EVENTO CIENTÍFICO, como marco propicio para que todas las Universidades de La Habana y los diversos Centros de Estudios e Investigación enclavados en el territorio habanero, presenten resultados de investigaciones realizadas sobre temas relacionados con el desarrollo local.

A tales efectos, se CONVOCA a profesores, investigadores y estudiantes vinculados a las distintas Facultades y Centros adscriptos a estas universidades, así como Institutos de Investigación y otros Centros de  Estudios para que envíen sus propuestas de trabajos derivados de investigaciones realizadas en los que se aborde las distintas miradas sobre el Desarrollo Local.

La presentación deberá incluir la siguiente información:

  • Título del trabajo.
  • Categoría del trabajo (libro, capítulo de libro, artículo, otro)
  • Nombre y apellidos. (Todos los autores)
  • Indicar autor para la comunicación.
  • Facultad, Centro de Estudio o Investigación, Instituto u otro al que pertenece el o los autores.
  • Condición: Profesor __ Investigador __ Estudiante ___ Otro __
  • Teléfono.                            
  • E-Mail.
  • Resumen (hasta 250 palabras).
  • Modalidad en que solicita su presentación: Ponente ____  Poster ___
  • Declaración de consentimiento para su publicación en el caso de que resulte seleccionado por el Tribunal, según proceda.

El Comité Organizador del Evento Científico, creado a los efectos de convocar, organizar y dirigir su realización, seleccionará los trabajos que serán expuestos en la fecha correspondiente, entre los cuales los especialistas designados como tribunal evaluador, elegirán los que resulten merecedores de los premios que se otorgarán durante la realización de la Feria.

Los trabajos que resulten premiados, así como aquellos que por su rigor científico y propuestas de aportes sean seleccionados, serán propuestos para su publicación.

Deberán ser enviados antes del 13 de marzo a: noris@ceap.uh.cu  y  mperezsilveira@gmail.com  .

Comité Organizador:

  • Dra. C. Noris Tamayo Pineda. Presidenta del Comité Organizador.  Directora del Centro de Estudios de Administración Pública- Universidad de La Habana. Teléfono: 78351863.
  • Dra. C. Maelia E. Pérez Silveira. Profesora Titular del Centro de Estudios de Administración Pública- Universidad de La Habana.
  • Lic. María Antonia Arozarena Muñiz. Subdirectora de la UP Barrio Chino.

Jorge Luis Rodríguez Viera. Servi-GDIC. Maqueta de La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados