Noticias

Rating 0 - Votos (0)

231 visitas

publicado el 08/03/2022 06:38 pm

Analizan en La Habana actividades de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Por Jeniffer Rodríguez

El análisis del comportamiento de las exportaciones e importaciones durante el 2021, del estado de los encadenamientos productivos con tales fines y de la inversión extrajera en La Habana, centró los debates del Balance de la Dirección Provincial de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.

Presidieron la reunión Maritza del Carmen Romero Drake, miembro del Buró Provincial del Partido; Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la ciudad; Roberto López Hernández, viceministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de programas y objetivos de la Economía del Gobierno Provincial.

 

   Luis Carlos Góngora Domínguez, Director General de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores del Gobierno de La Habana, informó que se ha fortalecido el funcionamiento de la estructura y que los especialistas han ampliado su preparación, aunque resulta necesario mantener los ciclos de capacitación.
   En el 2021, las exportaciones en La Habana crecieron un 3,32 por ciento respecto al año anterior, y por la empresa estatal se alcanza una cifra de 505 productos consolidados en el mercado, en desarrollo se han identificado 38 y en fomento 78.
    Las formas de gestión no estatal (FGNE) cuentan con 53 productos en el exterior y con la participación de 49 actores, de los cuales 4 son cooperativas no agropecuarias, 4 creadores, 37 cuentapropistas y en la categoría de otros, 4.
   En dicho grupo, predominan los servicios (gastronómicos, de mantenimiento y reparación de equipos de clima y refrigeración,  mensajería, desarrollo de software, gestión contable). 
   Subrayó Góngora Domínguez, que en el proceso de importación participan más de 1191 actores de las FGNE.
   Entre las trabas para la adquisición de productos en el exterior mencionó el incremento de los fletes y costos, la imposibilidad de la industria nacional de garantizar los envases y embalajes necesarios, la ausencia de un mercado mayorista que satisfaga las demandas de insumos de los productores, los excesivos documentos requeridos para solicitar un crédito y la falta de capacitación de los productores.
   Respecto a los encadenamientos productivos, tiene sus expresiones en el sector agropecuario, educacional y la actividad turística, advirtió.
  También es significativa la labor de creadores y cuentapropistas, quienes han  marcado su presencia, por ejemplo, permitiendo disponer de envases, etiquetas y embalajes, afirmó.
   Se significó la labor de la Empresa Metal Mecánica Varona, que en su cartera de proyectos de investigación y creación incluye nuevos productos que se suman a la construcción y montaje de mini industrias y plantas completas de diferentes capacidades, haciendo adaptaciones, adecuaciones de tecnologías, garantizando la sostenibilidad de esos proyectos.
   En el área de las Relaciones Internacionales explicó que durante el año se recibieron delegaciones de diferentes ciudades y se realizaron encuentros con sedes diplomáticas radicadas en La Habana.
   En cuanto a los vínculos con organismos internacionales, se participó en la reunión bianual de Alcaldes de Capitales Iberoamericanas, entre otras actividades.
   Asistieron al balance intendentes; especialistas principales de Comercio Exterior de los municipios; jefes de departamento de proyectos de cooperación internacional; directores de empresas y nuevos actores económicos, entre otros.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados