
Reconocen logros y retos del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres
“No puede haber adelanto de la sociedad sin adelanto para las mujeres. Es un hecho y tenemos que concientizarlo cada vez más cada uno de los integrantes de nuestra sociedad», expresó Rogelio Polanco Fuentes, Jefe del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el Primer Taller de implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAMUJERES), efectuado este martes, Día Internacional de la Mujer.
Según un reporte de Radio Rebelde, Polanco Fuentes manifestó el agradecimiento y sensibilización con las conquistas alcanzadas entorno al empoderamiento de las féminas, e hizo extensiva la felicitación a las mujeres en su día.
En otro momento, el funcionario político destacó la labor desempeñada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) por eliminar cualquier vestigio de discriminación en el país.
En tal sentido enfatizó: “este es un problema de toda nuestra sociedad y tenemos que cautivar, sensibilizar a los hombres para que también se conviertan en adalides de esta idea, de este concepto y de estas transformaciones que son indispensables.”
En el encuentro, efectuado en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, la Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelle Boué, analizó los principales avances del programa como la estrategia integral para la prevención y enfrentamiento a la violencia de género, cambios novedosos en la ley de maternidad para trabajadoras estatales y del sector privado, la creación de casitas infantiles en centros de trabajo en las provincias, la compra de casas para madres solteras con tres hijos y más, entre otros aspectos presentados.
De acuerdo con este medio, a un año de su puesta en vigor, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres promueve el avance de las féminas cubanas y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades, así como profundiza en los factores objetivos y subjetivos que como expresiones de discriminación persisten en la sociedad cubana y obstaculizan un mayor resultado en lo económico, político, social y familiar con el fin de eliminarlos.
Por su parte, Maribel Gutiérrez, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-CUBA reconoció el trabajo realizado por la FMC en estos dos años de pandemia y sin contratiempos.
Gutiérrez reiteró que “Cuba ha sido en materia del desarrollo de las mujeres un referente en la región, para Latinoamérica y el Caribe y ha sido también un reconocimiento de los avances no solo en lo normativo pues se puede tener leyes y normas y ser difícil implementarlas».
“Estamos hablando de implementación, de acción, de planes de acción, que creo que Cuba los ha puesto todo el tiempo en práctica para el desarrollo de la mujer. Estamos hablando de representación política, de procesos de tomas de decisiones, de desarrollo económico y empoderamiento económico», significó la funcionaria.
El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres constituye la agenda del Estado cubano para impulsar el progreso de las mujeres en la isla. Promueve acciones más integrales y más efectivas para la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación y violencias contra las mujeres que se concretan en un Plan de acción, medidas y objetivos estratégicos centrados en estas prioridades del desarrollo, abundó Radio Rebelde.