Noticias

Rating 0 - Votos (0)

142 visitas

publicado el 02/03/2022

Efemérides habaneras. 2 de marzo

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1939.  Fallece en La Habana el prestigioso compositor y músico Amadeo Roldán.

Foto: Tomada de Ecured

Su nacimiento tuvo lugar en París, Francia, el 12 de julio de 1900.

A la edad de cinco años recibió las primeras lecciones de música.

Ya en 1922 comenzó a trabajar como primer violín en la Orquesta Sinfónica de La Habana, fundada por Gonzalo Roig. Años después se integró fungiendo como violín solista en la Orquesta Filarmónica de La Habana. En 1931 fundó la Escuela Normal de Música y dirigió el Conservatorio Municipal.

Llegó a ser además de compositor un gran director de orquesta. Como creador entre las obras más significativas de su cosecha sobresale su Obertura sobre temas cubanos. En relación con esta creación el prestigioso escritor y crítico musical, Alejo Carpentier, destacó que surgió llena de hallazgos sensacionales.

Conocía el inglés, alemán, italiano y francés y se le consideraba un hombre extremadamente culto y lector de cuanta literatura tenía a su alcance.

 

1939.  Nace en La Habana Sergio Corrieri

Foto:  Tomada de Ecured

Desde muy joven se relacionó con el teatro. Su debut se produjo al formar parte del Teatro Universitario en 1954 y participar en la representación de una obra del brasileño Joracy Camargo en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. 

Fue miembro fundador del Grupo Teatro Estudio y su nombre aparece entre los firmantes del Documento de creación de la legendaria agrupación en el año 1958.

En el año 1968 fundó, como director general, el también histórico Grupo Teatro Escambray que se destacó por ser una experiencia novedosa de teatro de crítica y participación. Fue profesor de teatro en varias escuelas nacionales, como la Escuela Municipal de Arte de Marianao, la Escuela Nacional de Instructores de Arte y también el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Intervino en 14 películas cubanas desde la fundación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC).

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados