Noticias

Rating 0 - Votos (0)

236 visitas

publicado el 26/02/2022

Efemérides habaneras. 26 de febrero.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1926.  Se crea en La Habana la Fundación Cultural para Ciegos Varona Suárez, hoy Escuela Abel Santamaría.

Foto: Tomada de Cubahora

Ese centro fue creado por un patronato de damas y de entre sus alumnos surgieron destacados profesionales y técnicos en las más diversas disciplinas.

En la entidad, se constituyó la primera biblioteca institucional en sistema Braille del país en 1943 y en la década de los años 50 se organizó una orquesta con 13 músicos discapacitados visuales con el nombre de Cuban Jazz y otras agrupaciones artísticas.

También esa escuela era la única de su tipo existente en enero de 1959 y se mantenía fundamentalmente mediante una cuestación pública hasta que en 1961 sus gastos fueron asumidos por el Estado revolucionario.

Actualmente funcionan en Cuba múltiples escuelas especiales en las todas las provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud.

 

1993.    Se crea en el Centro Histórico de La Habana el Museo del Tabaco.

Foto: Tomada de ACN

Se localiza en una edificación del siglo XVIII, que perteneció inicialmente a la familia de Bartolomé Luque. Esta institución cultural cuenta con tres salas expositivas, dos recibidores y una Casa del Habano, inaugurada en mayo de 1994, cuya peculiaridad está en radicar junto al museo, lo cual la distingue. Es la única institución en Cuba destinada a conservar y mostrar colecciones vinculadas a la cultura generada por el tabaco, y expone instrumentos para procesar la hoja, pipas, encendedores y otros enseres del arte de fumar, además de una vasta colección de piedras litográficas y marquillas de prestigiosas marcas de puros.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados