Noticias

Rating 0 - Votos (0)

118 visitas

publicado el 25/02/2022

Efemérides habaneras. 25 de febrero.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1802. Llega a La Habana Juan José Díaz de Espada.

Foto: Tomada de Ecured

Desde su arribo a La Habana solicitó su ingreso en la Sociedad Económica de Amigos del País. En la propia reunión para analizar su petición se le designó para el cargo de Director, con lo cual alcanzó un importante medio para influir en la reforma de la sociedad insular. Se afirma que durante esos años no hubo obra emprendida en la que no interviniera Espada.

Entre éstas se destacan la Escuela Náutica de Regla, el primer Jardín Botánico de la Habana, la Escuela de Agricultura, la Academia de Pintura de San Alejandro y  la Escuela de Parteras de Paula.

Fungió en La Habana como Obispo. Por su iniciativa se fundó el cementerio que se identificó con su apellido. Además contribuyó a lograr la vacunación contra la viruela en Cuba y que se estableciera la prohibición de los enterramientos en las iglesias.

 

1994.     Fallece en La Habana Jorge Enrique Mendoza.

Foto: Tomada de Ecured

Nacido en Camagüey el 2 de noviembre de 1930 inició su vida política en su ciudad natal como dirigente estudiantil. Con posterioridad fue miembro de la Juventud Ortodoxa y activo militante del Movimiento 26 de julio.

Integró el Ejército Rebelde y fue uno de los locutores de Radio Rebelde durante la lucha de liberación nacional.  Después del triunfo de la Revolución, entre otras responsabilidades, desempeñó las funciones de Director del periódico Granma y Presidente del Instituto de Historia de Cuba.

Se caracterizó en su trayectoria revolucionaria por su integridad, honestidad y generosidad, así como por su lealtad al pueblo y a la causa revolucionaria.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados