Noticias

Rating 0 - Votos (0)

130 visitas

publicado el 19/02/2022

Efemérides habaneras. 19 de febrero.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1917.   Nace en la zona de El Calvario, en La Habana, Andrés González Lines.

Foto: Tomada de Ecured

Siendo muy joven ingresó por oposición en la Academia Naval del Mariel, con la finalidad de prepararse como Marino Mercante. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial surgió la necesidad de que los alumnos de esa especialidad se convirtieran en cadetes de la Marina de Guerra y así lo hizo.

En 1942 se graduó de alférez de fragata y pasó a las unidades navales de la Marina. Concluida la guerra ocupó una plaza de profesor en la Academia Naval.

Después del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 se opuso a la dictadura militar reaccionaria por lo que sufrió prisión en Isla de Pinos. Tras el triunfo de la Revolución estuvo al frente de la organización de la Marina mercante cubana.

En las primeras horas del domingo 7 de mayo de 1961 mientras llevaba a cabo una misión de entrenamiento y patrullaje en la lancha R-43 de la Marina de Guerra Revolucionaria junto a 16 compañeros más, la embarcación fue atacada a 16 kilómetros  (10 millas) al norte de la ciudad de Mariel. Como consecuencia de ello la embarcación se hundió y perecieron todos sus ocupantes.

 

1963. Fallece en La Habana Bartolomé Moré Gutiérrez, Benny Moré.

 

Foto: Tomada de Ecured

Calificado como “El Bárbaro del Ritmo”, constituye un símbolo en la música popular cubana ya que sobresalió como compositor, director de orquesta, así como por ser un intérprete poseedor de una singular voz y un estilo peculiar, inigualable. Su carrera de éxitos fue vertiginosa. Llegó a ser un ídolo de los bailadores y los amantes de la música cubana en general.

Varios decenios después de su muerte siguen estando presente como una especie de gran símbolo o leyenda en la música popular cubana. Fue, además, un fecundo compositor y muchas de sus creaciones estuvieron inspirados en su Cuba querida, entre ellas, la que dedicó a su poblado natal Santa Isabel de las Lajas, donde también reposan sus restos.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados