Noticias

Rating 0 - Votos (0)

138 visitas

publicado el 16/02/2022 08:43 am

Efemérides habaneras. 16 de febrero.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1879.    Nace en La Habana Julián Barreto.

Foto: Tomada de Cadena Habana

Inició sus estudios de música con el instrumento la flauta. Más tarde estudió violín con Juan Torroella. Durante algún tiempo fue profesor de violín en la Academia Municipal de La Habana y formó  parte de la Banda Municipal de Música. En 1926 viajó a España y Francia donde dio conciertos de música popular cubana. Más tarde regresó a Cuba donde fundó en el barrio habanero La Víbora una academia musical. Fue violinista de varias orquestas típicas.

Se inspiró en la obra musical de José Urfé “El bombín de Barreto”, para convertirlo en el primer danzón con montuno o parte más movida.

 

1936.   Nace en La Habana Manuel Cofiño.

Foto: Tomada de Ecured

Llegó a ser uno de los escritores cubanos más leídos y traducido a otros idiomas. Muchos de sus cuentos tienen el nombre de una mujer como título. Una obra muy significativa es la novela titulada “La última mujer y el próximo combate” con la que ganó el premio Casa de las Américas, en 1971.  Esta novela fue traducida posteriormente a más de 25 idiomas.

Tuvo una existencia relativamente breve puesto que falleció en La Habana el 8 de abril de 1987 cuando sólo contaba 51 años y gozaba de un reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados