Noticias

Rating 0 - Votos (0)

161 visitas

publicado el 11/02/2022

Acuario Nacional extiende horario para celebrar el 14 de febrero

La amistad que les profesa a sus visitantes, como buen anfitrión que siempre es, y el probado amor al entorno marino, son valores que distinguen al Acuario Nacional de Cuba, institución que se suma a las celebraciones por el 14 de febrero con un programa extendido en horario este viernes 11 y el sábado 12.

Por el Día del Amor y la Amistad se han concebido presentaciones del Circo Nacional de Cuba, el viernes a las 6:00 p.m., y el sábado y el domingo a partir de las 2:00 p.m.; animación a cargo del proyecto Gigantería Habana desde las 7:00 p.m. y hasta la hora del cierre, además de las gustadas exhibiciones de la flora y de la fauna marinas en las respectivas áreas de la Isla Tropical, la Gruta Marina, la pecera de los Siete Picos y la Rocalla de lobos marinos.

La vicedirectora de Educación Ambiental y Recreación, María Elena Montes Quintana, comentó a Tribuna de La Habana que todas estas opciones están acompañadas de ofertas gastronómicas para el disfrute de quienes visiten ese centro científico especializado en la investigación y la educación ambiental, sito en calle 3ra. y 62, en la barriada habanera de Miramar, en Playa.

El área que ocupa la Isla Tropical contará con la presencia de los integrantes del proyecto de desarrollo local de gastronomía La Moneda Cubana, distinguido por la preparación de los jóvenes que lo integran. Representantes de formas no estatales de producción también han rentado sitios dentro del Acuario para ofrecer sus servicios.

La jefa del departamento de Comunicación y Comercialización Mabel Góngora Leal, acotó que durante la jornada del domingo 13 de febrero, abren desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el visitante podrá apreciar a los delfines en el área del delfinario, participar en juegos didácticos, ampliar conocimientos durante las charlas en las peceras, entre otros momentos.

“No estamos ofreciendo actividades didáctico-recreativa con mamíferos marinos, teniendo en cuenta que durante el tiempo de cierre por la COVID-19 se hizo una reparación capital del delfinario incluyendo la tensoformas, y ahora los ejemplares transitan por un proceso de adaptación a su espacio habitual”, señaló María Elena Montes.

La entrada al Acuario Nacional es por orden de llegada y el pago en la taquilla. Es regulada respectando siempre las medidas por la COVID-19; el uso del nasobuco es obligatorio. Los menores de dos años no pagan entrada; de 2 a11 años pagan cinco pesos y de 12 años en adelante diez pesos.

La actividad con el Circo Nacional tiene un costo adicional de 12 pesos para los niños y 20 para los adultos.

Fuente: Tribuna La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados