Noticias

Rating 0 - Votos (0)

241 visitas

publicado el 08/02/2022

Efemérides habaneras. 8 de febrero

Por José Pérez – Galdós Ortiz                 

1981.  Fallece en La Habana María Cervantes, hija de Ignacio Cervantes, considerado por muchos el músico cubano más destacado del siglo XIX.

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1885.  Desde muy niña se sintió atraída por el arte. El baile la entusiasmaba y solía bailar al compás de las creaciones musicales que su padre tocaba en el piano.

Foto: Tomada de Cubadebate

A través de su existencia, su auténtica cubanía, su simpatía personal y su carisma tan especial para interpretar sus canciones, le sirvió para ganarse la admiración y el cariño de su pueblo.

El día que cumplió 90 años en una entrevista que le realizó un periodista de la emisora Radio Habana Cuba afirmó: “Hubiera querido retirarme de la radio, del teatro, y que me recordaran como era yo, sin espejuelos, sin canas, sin vejez. Pero hubo un segundo gran debut que no me pesa, porque si yo me hubiera retirado de verdad, me hubiera muerto ya. La música es mi vida.”

                                                         

2005.  Fallece en La Habana Lázaro Ross

Su nacimiento tuvo lugar en el barrio de Santos Suárez, de la capital cubana el 11 de mayo de 1925.

Fue calificado como el Akpwon cubano, y considerado rey de los cantos Yoruba en nuestro país. Los ritos africanos lo identificaron como OchaNiwe

 

Foto:Tomada de Ecured

A través de su existencia se sintió un hombre muy realizado y agradeció siempre las grandes posibilidades que se le abrieron al haber tenido lugar en Cuba una Revolución.

Por su meritoria labor recibió entre otras condecoraciones la Orden Félix Varela de primer grado y sobre todo el cariño y el respeto de su pueblo y de públicos de diferentes partes del mundo.

Cuando falleció su cortejo fue una demostración del reconocimiento y admiración del pueblo por este singular artista. Más de dos horas duró el traslado de su cadáver desde la funeraria al Cementerio Colón y la marcha fúnebre estuvo interrelacionada con cantos, ritos y bailes.

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados