Noticias

Rating 0 - Votos (0)

142 visitas

publicado el 24/08/2021 08:55 am

Llaman a lograr sostenibilidad de las obras sociales en la capital

Morales Ojeda, junto al Primer Secretario del Partido en La Habana y el Gobernador de la ciudad, abogaron por defender la calidad de los servicios, como parte de las transformaciones que tienen lugar en los barrios. Por eso es la insistencia de priorizar la reconstrucción de escuelas, bodegas, círculos infantiles y consultorios médicos y las acciones en ciudadelas

"Hace falta que esto se mantenga", dijo una cliente del Mercado capitalino Carmen y Figueroa, a lo que respondieron sus interlocutores: - Sí, lo más importante es lograr sostenibilidad en lo que hacemos.

La vecina del Consejo Popular Víbora, del municipio de Diez de Octubre, dialogaba con Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y secretario de Organización y Política de Cuadros, quien visitó la instalación junto a Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, máximas autoridades de La Habana.

El 13 de agosto último fue reabierto el local atendido por la Empresa de Acopio, con variedad de productos agropecuarios y otros renglones elaborados por industrias de esa rama.

Morales Ojeda, junto al Primer Secretario del Partido en La Habana y el Gobernador de la ciudad, abogaron por defender la calidad de los servicios, como parte de las transformaciones que tienen lugar en los barrios. Por eso es la insistencia de priorizar la reconstrucción de escuelas, bodegas, círculos infantiles y consultorios médicos que benefician a todos, y las acciones en ciudadelas.

Este es el camino que hoy transitamos, para construir el país que queremos, señaló Ojeda, quien en cada momemto llamó a contar e incorporar al pueblo a la obra.

El recorrido de este sábado forma parte de la supervisión de labores que tienen lugar en 62 barrios de la capital y contó en las primeras horas de la mañana con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, organización que realizó un trabajo voluntario en saludo a su aniversario, este 23 de Agosto.

Mujeres y agricultores se adueñan de "Tamarindo"

Evelyn Arango lleva 48 años viviendo en el Solar de las Margaritas, en el Consejo Popular Tamarindo, del municipio capitalino de Diez de Octubre. Ella es líder de esa comunidad donde la llaman “La Madrina”, y vino a agradecer por todo lo que se hace a Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y Secretario de Organización y Política de Cuadros, quien, junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana llegó a comprobar cómo marcha la revitalización del trabajo en los barrios.

Allá, en el céntrico parque Santos Suárez, quedó Teresa Amarelle Boué, Miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, quien participó en un breve intercambio con dirigentes de base y luego se sumó a un trabajo voluntario por el aniversario de su organización.

El sol se antojó fuerte en la mañana sabatina, mientras integrantes de varias ramas del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), levantaban aceras para luego dejarlas nuevas, sembraban árboles, remozaban paredes de la Escuela Primaria Raúl Gómez García, de la Secundaria César Escalante y del Círculo Infantil Brillantes Luceritos. Todas esas instituciones quedan alrededor del parque, junto a una bodega que renace desde los cimientos en su sitio original, un punto de venta y una sólida biblioteca, donde pintaban fachadas.

Morales Ojeda explicó que estos recorridos forman parte del sistema establecido por el Gobierno y el Partido para implementar acuerdos adoptados en los últimos congresos de la organización política.

Dijo que en esos cónclaves se llamó a fortalecer y transformar el papel de las organizaciones de masas en las comunidades, porque es imposible transformarlas si no convocamos a la participación activa de quienes allí viven, identificar sus problemas, , intervenir en la solución, definir prioridades y hacer sostenible todas las obras, a partir de la calidad con que se hagan.

Por eso, insistió en la solución de planteamientos realizados por la ciudadanía en las asambleas de rendición de cuentas del Poder Popular, estableciendo un orden de prioridad, para empezar por los que más afectan la calidad de vida.

Agregó que estas acciones llegaron para quedarse como un sistema, siempre con la actuación integrada de todos los factores y la población.

En varios momentos de sus intercambios con directivos y vecinos, Ojeda reclamó garantizar calidad en las obras, a las cuales “hay que ponerle corazón”, como convocó Miguel-Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República. “Eso significa que las cosas que se hacen con el corazón se hacen con sensibilidad, con amor, con cariño y con la seguridad de que las estamos haciendo para el pueblo, del cual formamos parte”.

Reconoció que es imposible resolver todas las situaciones al mismo tiempo, pero es importante identificar las trabas que dificultan avanzar con mayor celeridad y desterrar métodos burocráticos que impiden progresar.

De manera particular, se refirió a la prevención social, para diagnosticar, identificar y buscar empleo o estudio a todos los que estén desvinculados y evaluar quiénes pueden seguir superándose en el sistema educacional.

En otro momento de diálogo con profesionales de la Salud en el Consultorio 12, del Policlínico Docente Raúl Gómez García, les instó a ser baluartes en la revitalización del concepto fundacional del programa integral del médico y la enfermera de la familia, por ser en este municipio donde Fidel Castro concibió esa idea.

Durante el recorrido Torres Iríbar y García Zapata, intercambiaron con los residentes en la zona, exhortándolos a apoyar con ideas y principalmente con el trabajo, todo el esfuerzo que el Estado realiza en 62 barrios de la capital.

Damián Cardoné Oviedo, Intendente de Diez de Octubre, comentó que, en el Consejo Popular Tamarindo, identificaron a las personas vulnerables, de las cuales 572 son atendidas por la asistencia social.

Añadió que uno de los principales problemas allí está relacionado con las viviendas por el deterioro del fondo habitacional, por lo cual el MINAGRI hoy actúa en 37 casas, incluidas 15 en ciudadelas. Este año hay un plan en el municipio de ejecutar unos 380 inmuebles, de los cuales 109 corresponden a la Agricultura, la mayor parte en este consejo popular y en el de Luyanó.

En el programa que se despliega también está la pavimentación de 36 calles, de las cuales laboran ahora en seis.

Cuando la gente se acercaba a la comitiva, era para dar ideas y comprometerse con aportes, en una mañana cuando “Tamarindo” recibió el empuje de mujeres y agricultores, al frente de una ofensiva de pueblo, por su bienestar.

Fuente: Tribuna La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados