
Restablecen suministro de oxígeno medicinal a los policlínicos de La Habana
Este sábado se reanudó la entrega de oxígeno medicinal y aire comprimido a los 82 policlínicos de La Habana, para atender a los pacientes con infecciones respiratorias agudas u otras enfermedades que necesiten de ese fármaco.
Así lo aseguró esta mañana el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, durante la reunión ordinaria del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y el control de la COVID-19 en la capital del país.
El facultativo anunció también que en el día de ayer la provincia recibió 95 concentradores de ese vital producto para su distribución a domicilio que, unidos a los 10 que ya se disponían, permitirán atender al centenar de convalecientes que lo necesitan diariamente en sus viviendas.
De igual manera se ha dispuesto en las últimas dos jornadas de un suministro más estable para los hospitales de la ciudad, lo cual permite continuar asegurando la cobertura para los casi 500 ingresos que lo requieren; de ellos 128 se atienden con ventilación artificial en las unidades de terapia intensiva y 369 en las salas generales.
Instituciones asistenciales como el Freyre de Andrade (Emergencia) y el Joaquín Albarrán (Avenida 26), que habían pasado por una situación tensa en la cobertura, fueron especialmente beneficiados con un grupo de contenedores que aseguran la existencia de ese producto de 8 a 10 días.
También se pudo incrementar la capacidad de los grandes tanques criogénicos adjuntos a los hospitales pediátricos William Soler y Juan Manuel Márquez.
El doctor Iznaga aclaró que todas esas estadísticas se refieren a los centros asistenciales de subordinación provincial, por lo que no se incluye las capacidades que se garantizan también diariamente a hospitales como el Hermanos Ameijeiras, el Instituto Cardiovascular, el Oncológico y otros especializados.
Por último, el máximo directivo de Salud en la capital informó que en los últimos días se han instalado más de 120 dispositivos en forma de Y que permiten el consumo de oxígeno para dos pacientes a partir de un solo balón.
Esos utensilios, que se fabrican a través de la impresión en 3D, fueron facilitados por los cuentapropistas, lo que demuestra el altruismo de los trabajadores del sector no estatal y su compromiso con sus compatriotas y con nuestro Sistema de Salud gratuito y universal.
En el tema de la vacunación la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, aseguró que se intensifica la vacunación de las más de 23 000 personas pendientes por iniciar el proceso de inmunización y reafirmó que el próximo lunes se comienza a aplicar el inmunógeno Abdala a los internos en los centros penitenciarios de la capital.
Al cierre del viernes se confirmaron 983 positivos a la COVID-19, de ellos dos son importados; todos los autóctonos son contactos de confirmados.
Ningún municipio registró 100 casos: La Habana del Este 98; Arroyo Naranjo 95 ; Boyeros 97; Centro Habana 57; Cerro 48; Cotorro 70; Diez de Octubre 93; Guanabacoa 61; La Habana Vieja 33; La Lisa 75; Marianao 71; Playa 69; Plaza de La Revolución 49; Regla 30; y San Miguel del Padrón 37.
Fuente: Tribuna La Habana