Noticias

Rating 5 - Votos (1)

581 visitas

publicado el 08/07/2021 04:47 pm

Comienza Foro Miradas Cruzadas Quebec- La Habana

La impronta de las mujeres en las actividades económicas así como su aporte al desarrollo de las naciones, fueron resaltadas hoy durante la inauguración del Foro Miradas Cruzadas Quebec- La Habana, el cual se desarrollará hasta mañana 9 de julio.

 Ana Teresita González Fraga, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), resaltó durante su intervención el papel protagónico de la mujer cubana en la lucha por la independencia de la Isla desde su inicio en 1868 y destacó que desde el triunfo de la Revolución su empoderamiento ha sido una premisa.

 Cuba ha librado con éxito numerosas batallas si de igualdad de género se trata y lo ha hecho con el apoyo pleno de las diversas organizaciones, el Gobierno y el liderazgo indiscutible de la Federación  de Mujeres Cubanas (FMC), lo cual se refleja en el notable crecimiento progresivo del grado de participación de estas en la vida laboral, social y política del país, dijo.

Puntualizó que en la nación la tasa de actividad económica femenina es de 53, 2 por ciento, superior al año precedente, las mujeres son mayoría en la enseñanza superior y la fuerza técnica del país y representan más del 60 por ciento de los graduados universitarios.

Según la viceministra, la mayor de las Antillas se encuentra entre los países que han alcanzado la paridad de género en la investigación científica y las mujeres representan el 51, 5 por ciento de los dirigentes del Estado y el Gobierno.

Ellas han estado también en la primera línea en el enfrentamiento a la COVID-19, protagonistas en el diseño de los protocolos de actuación y en el desarrollo de más de 900 proyectos, señaló.

González Fraga subrayó que se benefician del sistema de salud universal y gratuito de la nación, cuentan con derechos reconocidos legalmente tales como la pensión por viudez, a la tierra, a la propiedad, a la herencia y a recibir créditos bancarios.

 En materia de derechos sexuales y reproductivos, agregó, tienen acceso al aborto legal y seguro, la elección libre y responsable sobre su fecundidad y una licencia de maternidad retribuida.

Respecto a los desafíos, se refirió al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el cual provoca consecuencias a las que las mujeres, como todo el pueblo cubano, deben enfrentar a diario.

Otros están relacionados con asuntos de equidad, en gran medida asociados a rezago de la cultura machista heredada, añadió.

Recordó que Cuba cuenta con el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, el cual constituye la agenda del Estado para la igualdad de género.

Hélène Drainville,  viceministra adjunta de Relaciones con África, Francofonía y Asuntos Multilaterales en el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, intervino también, aunque de manera virtual debido a la COVID-19, en la inauguración de la cita.

Señaló que el 2020 fue un año muy duro debido a la pandemia, con un impacto muy grande en las niñas y mujeres y para frenar está situación su gobierno lanzó un plan de acción.

Toda la sociedad gana cuando las féminas participan en las actividades económicas, cuando son reconocidas por su justo papel, valoró.

Participan en el evento, de manera virtual y presencial, Teresa Amarelles Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Secretaria General de la FMC; Josefina Vidal Ferreiro, embajadora de Cuba en Canadá; Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana; y Luis Carlos Góngora, director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Gobierno de la capital.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados