
Llaman a cumplir con los protocolos sanitarios ante la cercanía del huracán Elsa
El primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, puntualizó que se deben mantener las medidas de distanciamiento en los centros de protección de personas con viviendas vulnerables para que no se conviertan en espacios de transmisión viral.
También se garantizará la desinfección de esas instalaciones y se exigirá el uso permanente del nasobuco.
Asimismo, se mantendrán activos los dispositivos en los sistemas de Salud para la atención a sugestivos (síntomáticos a quienes no se les ha hecho el test de antígeno) y sospechosos.
Los grupos de trabajo a nivel provincial y municipal asegurarán el cumplimiento del Plan de medidas aprobado para reforzar el enfrentamiento a la epidemia.
De igual manera se asegurará toda la infraestructura de la intervención sanitaria.
La reunión de trabajo se inició con una explicación del Msc. Gabriel Trujillo Sánchez, especialista del Instituto de Meteorología, sobre los dos posibles escenarios para la capital.
En el pronóstico más favorable, el ojo del huracán Elsa saldrá al mar por la zona central del país y no afectará directamente a La Habana, por lo que no se producirían inundaciones de envergadura ni vientos fuertes.
Cono del Huracán Elsa este 3 de julio Foto: INSMET
La segunda probabilidad es que el centro se acerque al este de la ciudad, en las proximidades del consejo popular Guanabo, y entonces sí estaría acompañado de fuertes vientos y ocurrirían inundaciones en el litoral y otras zonas vulnerables.
En ambos escenarios se producirían fuertes precipitaciones que podrán estar entre los 150 y los 200 milímetros por hora, y la mayor intensidad de las afectaciones se registraría entre la noche del lunes y la madrugada del martes.
El meteorólogo predijo que a medida que el ciclón se interne en la Isla perderá intensidad.
El mayor Yunier Hernández Soto, jefe de la Defensa Civil en La Habana dio a conocer la nota informativa del Instituto de Meteorología.
En el encuentro, Torres Iríbar definió las acciones para lograr una respuesta efectiva ante el fenómeno meteorológico, priorizando la salvaguarda de las personas y los recursos materiales.
Los jefes de los subgrupos que componen el GTT expusieron las medidas que se comenzaron a instrumentar para garantizar la producción y distribución de pan y galletas y la vitalidad de los servicios básicos.
Los grupos de trabajo municipales puntualizarán las acciones para cumplir con los planes de reducción de desastres.
Los jefes de subgrupo expusieron las acciones para garantizar los servicios básicos.
Las autoridades de los territorios expondrán también este sábado ante el GTT la adecuación del Plan de medidas para reforzar el enfrentamiento a la epidemia.
Incidencia de la Covid-19
El análisis de la situación epidemiológica se inició con el informe de la comisión provincial que supervisa los protocolos de prevención y control de la COVID-19 en el municipio de Diez de Octubre, donde se identificaron las deficiencias detectadas.
Ese territorio ha registrado un incremento continuo de casos en los últimos días por lo que se precisa de acciones enérgicas para hacer cumplir las normativas establecidas para cortar la transmisión del coronavirus.
Las autoridades sanitarias actualizaron al GTT sobre la situación epidemiológica.
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, actualizó que al cierre del jueves se estudiaron 8 332 muestras y se confirmaron 465 casos positivos a la COVID-19, de ellos 10 fueron importados.
Los 455 autóctonos son contactos de casos confirmados, y 79 tienen menos de 18 años.
Se reportan 33 pacientes críticos y 62 graves en las unidades de terapia intensiva.
La ciudad acumula 51 eventos epidemiológicos activos en 14 municipios, de ellos 43 son comunitarios.
Permanecen abiertos 1 152 controles de focos en los 15 municipios; el mayor número en Diez de Octubre (148), Arroyo Naranjo (126), Marianao (108), La Lisa (107), Boyeros (104) y La Habana Vieja (85).
Fuente: Tribuna La Habana