Multimedia

Rating 0 - Votos (0)

200 visitas

Fecha: 30/07/2020

AVENIDA VIA BLANCA LA HABANA

La Vía Blanca es una moderna artería vial que conecta la ciudad de La Habana con Matanzas bordeando toda la costa norte.

Ésta hace posible el acceso no solo a la mencionada ciudad, sino también a numerosas playas, poblaciones y sitios de recreo situados en el litoral.

Es una de las carreteras panorámicas de Cuba que vale la pena recorrer, porque nos muestra un paisaje bello y admirable en casi todo su trayecto y recorrido.

En 1945 el arquitecto y urbanista Pedro Martínez Inclán, promovió la construcción de la que se considera como la primera autopista en Cuba, en el Plan de Remodelación de La Habana o Plan Director, que contemplaba varios proyectos.

Vía Blanca consta de dos partes, una avenida que atraviesa áreas de la capital cubana (se comenzó en 1945) y una autopista que se extiende hasta la ciudad de Matanzas (se empezó a construir en 1954).

El nombre de esta avenida se debe a la gran cantidad de playas de arenas blancas a las que permite acceder.

Vía Blanca es una complicada obra ingeniera que tuvo que sortear numerosos obstáculos como ríos, acantilados y otros accidentes geográficos ya que en varios lugares las elevaciones de las Alturas Habana-Matanzas casi llegan hasta el mar.

No pudo ser terminada completamente hasta el 26 de septiembre de 1959, fecha en que se abrió al tránsito el Puente de Bacunayagua con una altura de 110 metros. Tiene 314 metros de longitud y 16 de ancho.

El proyecto de la obra fue ejecutado por un grupo de ingenieros civiles cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace, que utilizaron por primera vez el hormigón estructural para los semiarcos.

El uso de ese arco resultó lo más novedoso al construirse con acero laminado que se armó en dos partes, girando cada una hasta encontrarse en la posición definitiva.

El puente de Bacunayagua es considerado como una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil y Arquitectura en Cuba.

La avenida Vía Blanca parte con 6 carriles desde la Rotonda de la Fuente Luminosa o de la Ciudad Deportiva, situada en la intersección de la avenida Boyeros con la Calle 26. Se dirige hacia el este pasando entre los municipios Cerro y Diez de Octubre. Se estrecha considerablemente después de la calle Lacret y cruza la plazoleta de Agua Dulce. A continuación bordea el norte de Luyanó, la zona industrial al sur del puerto, entronca con la Carretera Central cerca del Caballo Blanco, cruza el acceso a la Autopista Nacional, pasa entre Regla y Guanabacoa y atraviesa el reparto Vía Túnel, hasta cruzar la avenida Monumental. A partir de ese punto se convierte en una autopista de cuatro carriles con anchos paseos, que bordea todo el litoral de la costa norte por 98 kilómetros, hasta llegar a Matanzas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados