News

Rating 0 - Votos (0)

99 visitas

publicado el 13/04/2023 10:14 am

Falleció en La Habana destacado intelectual Eduardo Heras León

Luego de una prolífica trayectoria en el universo de las letras cubanas, el escritor, periodista, editor y crítico Eduardo Heras León exhaló su último aliento hoy, a la edad de 82 años.

Según informa el Instituto Cubano del Libro, el intelectual murió en horas de la madrugada en esta capital, al tiempo que transmitió las condolencias a familiares y amigos.

Eduardo Heras León, conocido entre sus colegas como 'El Chino Heras', "desarrolló una destacada labor como crítico de ballet, para luego erigirse en una de las voces narrativas más importantes de su generación", reseñó el texto.

Luego del triunfo de la Revolución participó en el combate contra la invasión de Playa Girón, en abril de 1961 que pasó a la historia como la primera derrota del imperialismo en América y que marcó el nacimiento del volumen de relatos La guerra tuvo seis nombres, ganador del Premio David, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1968.

Graduado de la carrera de Periodismo en la Universidad de La Habana, formó parte del equipo de profesionales fundadores de la Editorial Letras Cubanas, donde dirigió la Redacción de Narrativa y fungió como subdirector de Literatura del Instituto Cubano del Libro. Igualmente, «fue un incansable promotor de la cuentística cubana, pasión que le llevó a publicar diversas colecciones del género», apunta el documento, que resalta el impacto de su compilación de textos Los desafíos de la ficción, material de referencia para escritores, periodistas e investigadores. De su quehacer sobresale, además, el surgimiento del proyecto Universidad para todos, fundado por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz y la creación del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, institución que dirigió por más de 20 años.

Galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional, Heras León obtuvo también la orden Félix Elmuza, la Medalla Alejo Carpentier, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, el Premio Maestro de Juventudes, los Premios Nacionales de Edición (2001) y de Literatura ( 2014) y otros reconocimientos.

Fuente: Radio COCO.

(Foto tomada de internet)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted