News

Rating 0 - Votos (0)

211 visitas

publicado el 13/11/2021 12:45 pm

Celebrará Centro a+ espacios adolescentes su cuarto cumpleaños

Con una jornada de actividades, el 19 de noviembre, el Centro a+ espacios adolescentes, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), celebrará su cuarto aniversario.

Está institución cultural, inaugurada el 20 de noviembre de 2017, tiene como propósito contribuir a una mayor inclusión social y participativa de los adolescentes y apoyar el desarrollo de sus potencialidades, con un enfoque de derecho, género y equidad.

La celebración será en su sede ubicada en Compostela entre Teniente Rey y Muralla, La Habana Vieja, junto al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Cuba) y su Campaña Mídete: contra la violencia en la niñez y la adolescencia.

El programa incluye diferentes actividades para el disfrute de la adolescencia, entre ellas inauguración del jardín vertical y la presentación de la Revista Espacios Adolescentes.

A partir de las 2:00 p.m. será la presentación de la Campaña Mídete: contra la violencia en la niñez y la adolescencia, la premiación de la 3ra Edición del Concurso Veo+ y concierto de Jotabarrioz.

El sábado 20 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m., será la jornada de Puertas Abiertas durante la cual se realizarán las matrículas para los talleres de creación.

De acuerdo con Sheyla Alfonso Rabelo, especialista en Comunicación, el centro es el tercer resultado del Proyecto de Desarrollo Integral y Participativo de los Adolescentes en La Habana Vieja, una iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada de conjunto por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-Cuba) y la OHCH.

"Nuestro trabajo a lo largo de estos tres años y medio ha estado marcado en realzar, por su labor, como un entorno seguro y protector para las y los adolescentes, siendo un espacio de buen trato psicológico y emocional, libre de cualquier forma de abuso o explotación, en el que tanto las personas que trabajan como sus colaboradores conocen y actúan de acuerdo con lo pautado en la Convención sobre los Derechos del Niño sobre el respeto a los derechos humanos y su comportamiento es en servicio del interés superior del adolescente", indicó.

Entre las principales líneas de trabajo del accionar diario a favor del desarrollo pleno y la protección de la adolescencia se encuentran los servicios de talleres de apreciación, intencionados para conocer y aprender sobre las manifestaciones artísticas, la comunicación y las nuevas tecnologías, dirigidos a las ocho secundarias y el pre-universitario de La Habana Vieja. Responden a facilitar un espacio para el encuentro, el intercambio y la integración de conocimientos y experiencias entre adolescentes, tomando en cuenta los nexos con sus agentes de socialización: familia, escuela, comunidad y entorno patrimonial.

A su vez, los talleres de creación, basados en la construcción del conocimiento, enfocado en el proceso y desarrollo de habilidades, en horarios después del espacio escolar, con una duración de hasta tres meses, así podían emplear su tiempo libre en espacios útiles y entretenidos para interactuar con otros adolescentes y con la manifestación artística o tecnológica que habían seleccionado según sus gustos y preferencias.

Entre los espacios fijos mensuales con instituciones miembros de la Red Interinstitucional para el Desarrollo Integral de los Adolescentes (RIDIA), las cuales se han sumado en aras de ser facilitadores de nuevas experiencias de trabajo con los adolescentes, porque aspiramos a ser un punto de encuentro de profesionales e instituciones que trabajen con y para adolescentes, evidenciado en la propia Visión del Centro, con la implementación de proyectos participativos para el desarrollo social de la adolescencia.

El centro cuenta con un servicio de consejería, con tres espacios: consejería adolescente, taller de creación a+ felicidad, favorece la prevención del bienestar psicológico desde un enfoque de alternativas múltiples y una visión positiva, y Hablando en confianza, que acoge todos los miércoles a adolescentes, familiares y amigos interesados en compartir desde una dinámica grupal sus experiencias sobre las bases del respeto mutuo y la confidencialidad. Este servicio se amplió virtualmente a través de la página de Facebook @AmásConsejeríaAdole­scente, que brinda materiales de apoyo (lecturas, infografías y audiovisuales) como parte de las opciones a disfrutar como apoyo psicológico para autocuidarse y proteger su salud mental, superando así los límites que impone el distanciamiento físico.

El Centro a+ espacios adolescentes cuenta también con una Mediateca, un espacio para la búsqueda de información para realizar trabajo de investigación a través de las plataformas digitales, el acceso a Internet o la consulta de libros y colecciones.

"En tiempos de COVID-19, con el propósito de reducir los efectos del aislamiento, el Centro a+ espacio adolescentes se convirtió en un lugar de integración emocional, donde pudieran encontrar opciones de manera virtual construyendo estrategias que permitan encontrar soluciones a sus problemáticas, afrontarlas y diseñar planes a corto plazo que favorezcan el cambio de comportamientos", destacó.

Con esta intención, en el marco de la cooperación entre la Oficina de Unicef en Cuba y el Centro a+ se desarrolló desde mediados del mes de junio hasta agosto de 2020 el taller virtual Vivir la adolescencia en tiempos de COVID-19: Promoviendo buenas prácticas desde la cultura como entorno protector. "El uso de la plataforma virtual de WhatsApp fue una experiencia de aprendizaje de las primeras en el país en cuanto a la realización de este tipo de talleres de capacitación virtual, basada en un intercambio que se sostuvo durante dos semanas en subgrupos compuestos por el equipo docente y adolescentes, los cuales variaron según las ediciones realizadas", puntualizó.

En este año 2021, las estrategias virtuales se centraron en nuevos espacios que han tenido relevancia en los usuarios, con las recomendaciones acerca de las novedades de la literatura universal y cubana contemporáneas: un momento interesante para que conozcan nuevas obras literarias y amplíen su abanico cultural a través de las recomendaciones a su lectura y conocimiento de datos interesantes sobre los libros y sus autores.

Por otra parte, desde la plataforma de Telegram se desarrolló un taller especial de fotografía, integrado por un total de 51 adolescentes de ellos 33 Hembras (64,7 %) y 18 Varones (35,3 %). "Cada semana los adolescentes que participan en este grupo no solo conocen y aprender sobre herramientas y técnicas fotográficas, sino que realizan diferentes retos que los motivan a presentar una obra fotográfica artística de mucha calidad y creatividad", explicó.

Todas las acciones implementadas durante el año, relacionadas con la comunicación, el enfrentamiento al cambio climático y la reducción de riesgos de desastres, el cine, entre otras, han tenido buena acogida entre las y los adolescentes.

Fuente: Tribuna La Habana

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted