Noticias

Rating 0 - Votos (0)

3 visitas

publicado el 22/11/2025 07:39 am

"Luz de Aurora" guía conversatorio sobre Fidel Castro en La Habana

El conversatorio "Luz de Aurora", dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la víspera el noveno aniversario de su fallecimiento, tuvo lugar este viernes, en el Memorial José Martí de esta capital.

En el encuentro participaron varios colaboradores del líder histórico de la Revolución cubana: el intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, Cosme Dennis y Fermín Ricardo, miembros del equipo que lo acompañó en sus últimos años, y Gloria Álvarez, quien trabajó a su servicio durante un tiempo prolongado.

El intercambio tuvo como oyentes a estudiantes del Instituto Preuniversitario Urbano José Miguel Pérez, del municipio capitalino de Plaza de la Revolución, a trabajadores de la estructura del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y otros invitados.

La moderadora del espacio, la periodista Yunet López, presentó a los colaboradores tras la interpretación de las palabras en forma de versos de la también fallecida Corina Mestre, dedicadas a Fidel.

Gloria Álvarez resaltó la grandeza del Comandante a través de una anécdota: lo recordó mientras visitaba la cocina y compartía con el personal de servicio.

"Saludaba y conversaba con todos. Eso me ha quedado para toda la vida", subrayó.

Cosme Dennis y Fermín Ricardo comenzaron a trabajar con Fidel a partir de 2009, junto a otros compañeros, y ofrecieron testimonios detallados de su labor diaria junto al líder.

Ricardo destacó, en primer lugar, su erudición: “El Comandante era un genio, podía recitar poemas de Martí de memoria”, añadió.

Señaló además que “todos esos años con él fueron un continuo proceso de aprendizaje”, hasta el punto de que Fidel lo impulsó a dominar temas complejos.

Así, narró una anécdota en la que, tras una reunión con visitas, Fidel prácticamente lo obligó a disertar sobre los acuerdos de Bretton Woods.

Detalló cómo, después, recibió de Fidel unas palmaditas en el hombro, “como diciéndome: ‘aprobaste’”.

Explicaron que, si bien se podía cometer un error, él no lo recriminaba; pero la “alerta temprana” era fundamental.

“Ante cualquier cuestión, había que decírselo”, afirmaron.

Reveló también que, dado que en el equipo “no había ninguno estudiado para ser ayudante”, mucho menos en agricultura, lo apoyaron en sus experimentos porque él siempre sembraba la primera semilla en sus últimos años dedicados al estudio de las plantas proteicas.

Cosme Dennis, por su parte, expresó su lealtad: “Soy y seré de los que no lo dejan ir. El Jefe tiene una grandeza enorme. Nos trató como a sus hijos, nos daba las tareas y las pedía por favor, aunque él era el único que podía cambiar nuestro plan de trabajo”.

Subrayó también que con el Comandante solo había que ser disciplinado; cuando daba un camino había que seguirlo, porque ya él había caminado por los demás y regresado, apuntó.

Para terminar, compartió una enseñanza vital: “Aprendimos cinco idiomas que todos deberíamos conocer: hablar con la verdad, hablar de frente, hablar con valentía, hablar con honestidad y hablar con la saya o el pantalón bien puesto”.

Abel Prieto centró su intervención en el legado conceptual y la vigencia del pensamiento de Fidel.

Enfatizó en la importancia del discurso ante los universitarios donde advirtió que solo los cubanos desde dentro podían destruir la Revolución.

Resaltó asimismo que Fidel se adelantó a su tiempo, especialmente en el análisis de las manipulaciones mediáticas.

Fidel, a su consideración, se anticipó al debate de hoy en torno a las redes digitales con su concepto de los reflejos condicionados.

Reflexionó, además, sobre cómo en las redes se estigmatiza el ser comunista: “Para nosotros ser comunista es un orgullo. Pero en el ámbito de las redes digitales se ve como una ofensa”.

Prieto Jiménez recordó que Fidel definió como “el mayor error que puede cometer un ser humano es no pensar”. Y, en consecuencia, lo citó: “nuestro mayor desafío como humanidad es no dejarnos manipular, lograr emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos".

Prieto alertó finalmente sobre la “amnesia inducida” que, a su juicio, inoculan las redes digitales, y concluyó con un llamado a la acción.

“Debemos seguir las ideas de Fidel. Debemos defender a Cuba y al Socialismo”.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados