Noticias

Rating 0 - Votos (0)

5 visitas

publicado el 17/11/2025 01:29 pm

¿Se mueve La Habana?

Más allá de todo aquello que puede y debe ser mejorado en ella, es difícil negarle la belleza a esta ciudad, que no sin mérito ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad, Ciudad Maravilla y con tantas otras distinciones.

No me es dada a mí la capacidad para acercarme a ella desde los muchos ámbitos o significados que tiene, sin negarme que, como cualquier cubano, la he sentido mía muchas veces. Tampoco puedo reconstruir mi vida, sin los espacios que ella me ha propiciado para muchos momentos trascendentes.

Ella es el gran escenario de muchas historias. Pero mi acercamiento a esta ciudad, necesariamente debe ser desde su movilidad, un tema del que no ha habido satisfacción plena, ni en los tiempos en que se realizaban decenas de miles de viajes diarios en ómnibus públicos.

Muchos responderían que La Habana no se mueve o lo hace con muchas dificultades, y a estos últimos no le faltarían razones, a pesar del gran esfuerzo de las autoridades del Partido y el Gobierno de la ciudad. Y claro que el transporte público de pasajeros pasa momentos muy difíciles.

Tenemos la menor cifra de ómnibus circulando en la ciudad desde que llevamos estas estadísticas, como consecuencia de inadecuados mantenimientos y limitado acceso a las piezas de repuesto para los vehículos disponibles, viales deteriorados, y escasez de combustible para respaldar los planes de transportación de pasajeros que habitualmente nos proponemos.

Pero a pesar de todo lo dicho antes, y consciente de que es muy insuficiente, la ciudad cambia también en los rasgos de su movilidad. Uno de los cambios más notorios es que muchas más personas utilizan medios de transporte individuales para resolver sus necesidades diarias de transportación, expresión de la insuficiencia del transporte público por un lado y también de las medidas adoptadas en los últimos años que han favorecido la adquisición en el país de medios de transporte, incluidas miles de motos eléctricas y de combustión nuevas y de uso, una parte importante de ellas están en La Habana.

Y aunque transitan por sus calles vehículos con muchos años, se han modernizado medios de transporte en algunos sectores, instituciones, organizaciones, como parte de los cambios introducidos en las reglas para la comercialización de vehículos, proceso que continúa.

Entre los nuevos vehículos incorporados a la movilidad en los últimos tiempos se encuentran los triciclos eléctricos que a través de diferentes rutas circulan por varios municipios de La Habana, el más reciente de todos es Regla, con una ruta ya en funcionamiento y otra que debe empezar en los próximos días.

También se incorporaron este año 50 microbús de la marca Fontón, que ofrecen un servicio en distancias medias en varias rutas, por un valor único de 20 CUP, mientras las gazelles se mantienen y actualmente se evalúan algunos ajustes para mejorar los servicios.

Este año también se materializó el proyecto de las ambulancias, con los primeros 15 vehículos, y un nuevo modelo de gestión que debe garantizar una mayor sostenibilidad del servicio, por el acceso a piezas de repuesto y mantenimientos.

Los ómnibus adquiridos por la Aviación para el traslado de sus trabajadores, también han venido apoyando con buenos resultados la transportación pública de pasajeros. Mientras, con las limitaciones conocidas mantienen su labor las empresas Transmetro, Transporte Escolar y otros operadores especializados.

Con un primer lote de 20 ómnibus nuevos se avanza en materializar en la ciudad, en las próximas semanas, un servicio de transportación para trabajadores de un sector, que por el carácter de los servicios que ofrece, será muy bien recibido por la población, tema del que estaremos comentando próximamente; su nombre "Transmed".

En lo que queda de año deben estar listos los primeros ómnibus, de los 100 sometidos a una reparación general en la planta Evelio Prieto de Guanajay, que incluye su completamiento y remotorización con nuevos motores donados por China, los que se incorporarán al servicio público de transportación, gradualmente.

La Empresa Provincial de Transporte que opera los ómnibus públicos reorganiza su actividad, ahora con una renovada dirección, enormes retos deben ser vencidos en el rescate de sus servicios, a partir de la adquisición de piezas y agregados con recursos de los Fondos para la sostenibilidad y el desarrollo del transporte público. Ya están siendo contratados los recursos para la recuperación de los híbridos de Palatino y los "Isuzu" de Guanabo, entre otros.

Con los ingresos en divisas que genera el sector del transporte, se han adquirido 15 nuevos vehículos eléctricos para los servicios necrológicos en la ciudad, incluidas sus estaciones de carga con acumulación, los que comenzarán a funcionar en las próximas semanas bajo un nuevo modelo de gestión sostenible, en un programa que incluye a todo el país, con decenas de vehículos nuevos de un tipo u otro. Se trata de un servicio que no dispone de los medios requeridos y que la máxima dirección del Gobierno ha indicado mejorar con urgencia.

Hay otros proyectos en una fase u otra. En la medida en que se vayan materializando iremos compartiendo información sobre sus principales objetivos y características. También hay algunos servicios que se han recuperado, como es el caso del tren a ExpoCuba, y durante el verano lo que hemos llamado como el tren de la playa. Esta semana estaremos abriendo la Estación 19 de Noviembre en Tulipán, instalación remozada que conmemora un aniversario más de la puesta en marcha de lo que fue el primer ferrocarril en Iberoamérica.

También se ha trabajado en algunas infraestructuras viales, quizás el caso más notorio es el mantenimiento a los túneles de la bahía y el de 5ta Avenida, así como el de calle Línea, actualmente en reparación. Sin embargo, es esta una de las mayores insatisfacciones, sobre las que debemos redoblar los esfuerzos.

Actualmente se encuentra en fase de implementación un grupo de medidas aprobadas por el Gobierno para contener el deterioro en los viales en el país y en particular los de La Habana.

También se ha trabajado en la reparación de embarcaciones dedicadas a la transportación de pasajeros en la bahía, lo que tomará un nuevo impulso.

En ningún caso, se trata de procesos en los que avancemos sostenidamente, ni en las proporciones en que se necesita, sin el riesgo de tropiezos de un tipo o de otro, pero no cejamos. El Fondo para el Desarrollo del Transporte Público comienza a jugar un papel esencial en estas aspiraciones.

Aunque para mejorar en la proporción que aspiramos la transportación en la capital, se necesitan medios de transporte, piezas de repuesto y otros recursos, para cuya adquisición se requieren divisas, hay otros temas pendientes en los que no se avanza y que no dependen de importaciones.

Quizás, el más notorio de todos, es que los vehículos estatales transporten a una mayor cantidad de personas en los desplazamientos que realizan para sus funciones habituales. Todo el que disponga de un vehículo estatal debe contribuir por todas las vías posibles a transportar a un conciudadano que lo necesita y que puede llevar horas intentando llegar a su destino. Sobre este tema se conforma una propuesta al Gobierno sobre la política de control y uso de los vehículos estatales, con el fin de rescatar la disciplina, optimizar los recursos y fortalecer el apoyo al transporte público.

Independientemente de la complejidad de estos tiempos, de la escasez de recursos, La Habana llega a su aniversario 506 con varios proyectos en el sector del transporte en distintas fases de materialización, de los que esperamos beneficios concretos.

Seguiremos construyendo incesantemente las capacidades que permitan materializar opciones para la mejoría de la movilidad de la ciudad. Ese es nuestro compromiso permanente con La Habana y sobre todo con quienes habitan esta ciudad.

Fuente: Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila (Ministro de Transporte de la República de Cuba)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados