Noticias

Rating 5 - Votos (2)

27 visitas

publicado el 13/11/2025 12:43 pm

Debaten en La Habana sobre la relación de niños, niñas y adolescentes con el entorno digital

Con el propósito de fomentar un uso más seguro, creativo y empoderador de las tecnologías, sesiona en La Habana el taller "Las tecnologías digitales, desafíos y buenas prácticas con y para las infancias y adolescencias". Este espacio, que convoca a investigadores, educadores, psicólogos y familias, sirve como un foro crucial para analizar la compleja relación de las nuevas generaciones con el mundo digital.

Organizado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello, en el marco de su aniversario 30, el programa del evento ha incluido paneles de debate sobre algunos de los temas más apremiantes de la actualidad. La inteligencia artificial en la educación, el ciberacoso, la construcción de identidades en las redes sociales y la mediación parental figuran entre los tópicos centrales que han acaparado la atención de los participantes.

Especialistas de la Universidad de La Habana, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), los Joven Club de Computación y diversos proyectos comunitarios han presentado estudios y experiencias prácticas desarrolladas en Cuba. Estas contribuciones ofrecen una visión integral y actualizada del panorama digital para las infancias y adolescencias, combinando la investigación académica con el trabajo directo en las comunidades.

El taller no solo mira hacia el futuro tecnológico, sino que también rinde homenaje a la tradición cultural cubana. En esta edición, se reconoció la labor de los Estudios de Animación del ICAIC en su aniversario 65. Como parte de esta celebración, se realizó un taller práctico para adolescentes titulado "Narración de películas con el teléfono", impartido por el reconocido director de cine búlgaro Andrei Hadjvasilev, acercando a los jóvenes a la creación audiovisual con herramientas accesibles.

Además, el encuentro ha integrado expresiones artísticas como la presentación de la obra de teatro La Cucarachita Martina y El Ratoncito Pérez, a cargo del proyecto ArteSoy de Mayabeque, demostrando la importancia de combinar el enfoque tecnológico con el desarrollo cultural y humano.

Este taller se consolida como una plataforma esencial para compartir experiencias positivas y construir colectivamente estrategias que permitan a niñas, niños y adolescentes navegar el entorno digital de forma responsable, aprovechando sus oportunidades mientras se minimizan sus riesgos.

Fuente: Periódico Digital Granma 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados