Noticias

Rating 5 - Votos (1)

62 visitas

publicado el 13/11/2025 12:31 pm

Fármacos cubanos para el control y prevención de arbovirosis

Varias investigaciones y ensayos clínicos se llevan a cabo hoy con fármacos desarrollados en Cuba para enfrentar la actual situación epidemiológica con los virus del dengue y el chikungunya, ambos con transmisión en casi todo el territorio nacional.

Así lo confirmó el director nacional de Epidemiología del Ministerio cubano de Salud Pública, Francisco Durán, en la más reciente edición del programa radiotelevisivo Mesa Redonda. "Estamos trabajando intensamente, como trabajamos en la COVID-19", resaltó al referirse a las 21 investigaciones en curso para afrontar esta problemática sanitaria.

Para pacientes en fase crónica y subaguda tras la infección con chikungunya, se desarrollan dos ensayos clínicos sobre la seguridad y el efecto terapéutico del Jusviza, un inyectable para controlar la hiperinflamación, regular la respuesta inmune y reducir el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico.

A esto se suma otro ensayo para la evaluación de los efectos, la seguridad y la tolerabilidad de la ozonoterapia rectal en pacientes con sintomatología articular posterior a la fase aguda del chikungunya, así como el diseñado para evaluar el efecto protector en la evolución clínica de esa arbovirosis con el Cumeric, gotas nasales a partir de la cúrcuma como principio activo.

Enumeró el funcionario otras acciones, como la intervención sanitaria con el uso de la Biomodulina T y el Thymalin en población de riesgo en La Habana, en especial para adultos mayores entre 70 y 74 años, así como en personas del centro de protección social de la localidad del Cotorro.

Además, mencionó la investigación sobre los efectos teratogénicos de la infección congénita por chikungunya en embarazadas y recién nacidos. Durán calificó en su intervención de complejo el escenario epidemiológico por la circulación de arbovirosis como el dengue y el chikungunya, aunque con una tendencia a la disminución.

Fuente: Tomado del Periódico Digital Granma 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados