Noticias

Rating 0 - Votos (0)

5 visitas

publicado el 13/11/2025 07:42 am

También en La Timba: Contra las drogas se gana

Las acciones de la operación nacional  de prevención y enfrentamiento Contra las drogas se gana, continuaron anoche en La Habana, con un barrio debate en la comunidad en transformación social La Timba, ubicada en el municipio Plaza de la Revolución.

Ante una audiencia integrada  mayoritariamente por adolescentes y jóvenes, los especialistas de la Fiscalía Provincial de La Habana y el Ministerio de Salud Pública expusieron  las consecuencias negativas del consumo y tráfico de estupefacientes, y reiteraron la estrategia implementada por el gobierno cubano para penalizar  esas prácticas ilegales y rehabilitar física y socialmente a los drogodependientes .

La vicefiscal  jefa provincial, Yaimara Angulo González, se refirió al severo marco sancionador relacionado con el tráfico de esas sustancias ilícitas, que tiene como agravantes la inclusión de menores como consumidores o vendedores/distribuidores, el uso simultáneo de diferentes drogas, y el ejercicio de la violencia intimidatoria sobre las  personas. Igualmente, expuso las acciones  de enfrentamiento que se desarrollan diariamente en los aeropuertos y otros puntos de acceso al territorio nacional para evitar la introducción de cualquier tipo de estupefaciente, así como  las duras sanciones que se imponen a sus portadores.

Como es habitual en estos intercambios, el Dr. Yali López Guido,  jefe de Servicios de la Sala de Adicciones del Hospital Psiquiátrico de La Habana "Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé" explicó cómo funciona el mecanismo fisiológico de adicción en el cerebro y los daños que provocan en el organismo humano.

También relato sus experiencias con los  pacientes  que perdieron su  familia, amistades, proyectos profesionales  y hasta su propia vida por esa dependencia, y convocó a los asistentes a compartir con sus familiares y amigos los testimonios y enseñanzas expuestos esa noche, para contribuir a la prevención de esa actitud de riesgo.

Su intervención se complementó con las estremecedoras historias de vida de los pacientes de la Sala de Adicciones , donde se mezclaron la autodestrucción; el robo; la violencia; el daño a sus familiares, incluyendo el físico;  y el rechazo social. "Para los vecinos,  nos convertimos en el drogadicto del barrio" , confesó Pedro, uno de los jóvenes testimoniantes.

Pero esos muchachos, que han sabido aprovechar esta oportunidad de recuperarse  y redimirse física y socialmente,  expresaron también mensajes de esperanza, autoestima y confianza a sus semejantes, convencidos de que Contra las drogas se gana. Asistieron  al encuentro los vecinos de la comunidad, los representantes de las organizaciones de masas, el Ministerio del Interior, las direcciones municipales de Salud, Educación, y Trabajo y Seguridad Social, y las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Poder Popular en ese céntrico territorio.

 

Fuente: Tribuna de La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados