Noticias

Rating 5 - Votos (1)

31 visitas

publicado el 11/11/2025 08:29 am

Chikungunya: La montaña rusa de los síntomas que desespera a los pacientes

Si tras unos días de sentir una mejoría notable, el dolor de cabeza, el cansancio extremo y el dolor en las articulaciones regresan con fuerza, no cunda el pánico. No está solo. Esta "montaña rusa" de síntomas es una de las características más desconcertantes, pero también más comunes, de la fiebre chikungunya.

Médicos infectólogos confirman que este patrón de "recaída" es parte de la evolución típica del virus. A diferencia del dengue, que suele seguir un curso más lineal, la chikungunya se caracteriza por sus altibajos.

El Dr. Alejandro Costa, especialista en enfermedades infecciosas, lo explica: "No se trata de que el virus haya vuelto a replicarse masivamente. Lo que ocurre es una respuesta inflamatoria prolongada del sistema inmunológico, particularmente en las articulaciones.

Esta inflamación no se resuelve de un día para otro, sino que tiene un curso fluctuante. El cuerpo está, literalmente, terminando de 'apagar el incendio', y en ese proceso hay días con más humo (síntomas) y días con menos".

Chikungunya vs. Dengue: Claves para orientarse

En un contexto donde circulan simultáneamente varios virus, es natural la confusión. La Dra. Laura Mendoza, epidemióloga, aclara: "No promovemos el autodiagnóstico, pero entender las diferencias ayuda a los pacientes a manejar la ansiedad y a consultar de manera oportuna".

Aquí las pistas distintivas:

· Dengue: Se presenta con fiebre alta desde el inicio, un cansancio profundo y debilitante, náuseas y dolor retroocular. En algunos casos pueden aparecer manchas en la piel o signos de sangrado. Generalmente, tras la fase febril, se inicia una recuperación gradual, aunque el cansancio puede persistir.

· Chikungunya: El síntoma rey es el dolor articular intenso y la rigidez, que puede afectar manos, pies, rodillas y espalda. Es famoso por sus recaídas, incluso cuando ya no hay fiebre. El patrón de "me siento bien, vuelvo a caer, mejoro, recaigo" es su sello característico.

La línea de tiempo de la recuperación

Los especialistas delinean una evolución aproximada para gestionar las expectativas:

· Semanas 1-2: Fase aguda. Síntomas más fuertes: fiebre, dolores intensos.

· Semanas 2-6: Fase subaguda. Período de altibajos. Es la fase de las "recaídas" donde los síntomas pueden reaparecer de forma intermitente.

· Semanas 6-8 en adelante: La mayoría de los pacientes se estabilizan y los síntomas desaparecen.

· Hasta 3 meses: La gran mayoría ya está completamente recuperada.

· Un grupo minoritario (10-20%): Puede experimentar molestias articulares leves de forma persistente, que pueden extenderse de 6 meses a un año, condición conocida como chikungunya crónica.

Consejo final para los pacientes

"Si está pasando por este sube y baja, lo principal es no alarmarse", tranquiliza la Dra. Mendoza. "Esta evolución irregular es normal. No suele indicar un empeoramiento ni una complicación. Se recomienda reposo relativo durante los días de recaída, una buena hidratación y el uso de analgésicos simples bajo supervisión médica. Escuche a su cuerpo y evite sobreesfuerzos durante la recuperación".

La clave está en la paciencia. Entender que la chikungunya tiene un curso irregular ayuda a sobrellevar con mejor ánimo el camino, a veces sinuoso, hacia la recuperación total.

Fuente: Perfil de Facebook Dirección Provincial de Salud Pública de La Habana 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados