Efemérides

Rating 5 - Votos (2)

8 visitas

publicado el 31/10/2025 08:23 am

Efemérides habaneras. 31 de octubre

1897. Nace en La Habana Víctor Manuel García.

A través de su existencia llegó a convertirse en un pintor de reconocido prestigio tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional. Fue el creador de uno de los cuadros más famosos de Cuba en la primera mitad del siglo XX, al que identificó con el nombre de “Gitana Tropical”. Este cuadro, creado en 1929, fue la obra cumbre del célebre pintor.

Vivió siempre de su arte sin hacer concesiones. Fue un sencillo y espontáneo pintor. Sin cátedra oficial donde profesar, convirtió toda acera en área de creación y cada muestra de sus obras en una especie de asamblea abierta.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 2 de febrero de 1969.

--------------------------------------------

1922. Nace en La Habana Cesar Portillo de la Luz.

Se inició en el canto acompañado de su guitarra cuando contaba 19 años. Durante la década de los años 40 de la pasada centuria, en unión de otros jóvenes que después alcanzarían gran popularidad como compositores e  intérpretes, formó parte del denominado Movimiento del Feeling. Es durante esos años que, gracias a su relevante labor profesional, comienza a destacarse dentro del ambiente trovadoresco cubano.

Durante su larga y fecunda trayectoria artística se presentó en diferentes escenarios de Europa y América. En los últimos años de su existencia realizó presentaciones en forma sistemática en Cuba en el Pico Blanco del Hotel Saint John que ha sido considerado como el Rincón del Feeling.

--------------------------------------------

1970. Fallece en La Habana Ramiro Sánchez.

Su nacimiento ocurrió en la finca Jesús Nazareno, en el poblado de Batabanó, actual provincia de Mayabeque, el 31 de enero de 1880.

Desplegó una gran labor en la educación. Realizó la propuesta para hacer reformas de planes de cursos, además de lo concerniente a la formación de maestros y técnicos en diversas especialidades, sobre todo las que tenían que ver con la agricultura y la industria diversificada.

Participó en la creación de organizaciones pedagógicas y la asociación de padres y vecinos, así como contribuyó a desarrollar sentimientos patrióticos y hábitos de disciplina. Fue miembro de la Academia de Historia de Cuba, de la Sociedad Geográfica, del Instituto Interamericano de Estadísticas, del Ateneo de La Habana y de la Asociación de la Prensa.

--------------------------------------------

1964. En el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro clausura la primera Plenaria Nacional del Transporte.

Fidel expresa: “Y es evidente que en todos los aspectos, en todos los frentes de trabajo de la Revolución, se puede apreciar un mayor conocimiento, una mayor capacidad. Es evidente que vamos comprendiendo mejor qué es una revolución; vamos comprendiendo mejor en qué consiste una revolución; y acabamos de comprender que una revolución es una tarea mucho más difícil de lo que muchos se imaginaban, que una revolución es un cambio mucho más profundo de lo que muchos se imaginaban, que una revolución es algo mucho más serio de lo que muchos se imaginaban. Y, entre otras cosas, aquella verdad de que nada enseña tanto a los pueblos como una revolución".

--------------------------------------------

1988. Se inaugura en la Habana Vieja la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez. (FOTO DE PORTADA)

Esta institución cultural forma parte del Museo de la Ciudad y en ella funciona la Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales, constituida en 1963.

Esta Casa, que se creó con donaciones del pueblo mexicano, por mediación de distinguidas personalidades y del propio gobierno, constituye una muestra más de la amistad y la relación existente entre nuestros dos pueblos hermanos.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados